Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de Reencuentro Con la Hija de la Selva .
Libro Reencuentro Con la Hija de la Selva .
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Hace algunos años, un periodista viajó doce horas por la selva camboyana para comprobar la historia de una niña que vivió durante dieciocho años perdida como un animal. . Rocham ha engordado diez kilos, aún no habla pero ya no come gusanos.Héctor Rifá (<<el psicólogo que ayudó a la camboyana a xonreír>>)se puso al volante de su viejo Toyota y abandona la capital camboyana de Phnom Penh en dirección norte. Cruzó el río Mekong, se adentró en la selva de Ratanakiri, pasó sobre medio centenar de puentes de madera y atravesó una carretera de arena y piedras que sólo se puede transitar ahora cuando cesaron las lluvias del monzón. Los periódicos de todo el mundo, desde Tokio a Nairobi, anunciaron con llamativos titulares la sorprendente noticia del hallazgo de Rocham Phoeung: "Encuentran a una niña mono en la selva de Camboya". "Vuelve a la vida tras veinte años perdida en la jungla". "Anda a cuatro patas y tiene el pelo por la cintura"...Varios jornaleros habían localizado a la joven totalmente desnuda y espantada en la entrada de la selva de Ratanakiri. Oyadao y su famosa niña salvaje han vuelto a hundirse en el olvido para todo el mundo. Para todo el mundo menos para el psicólogo Rifá.El consejero y especialista español se hallaba en Camboya velando por la asistencia de las mujeres indígenas cuando se anotició de la aparición de Rocham. Corrió en su busca inmediatamente y al llegar a Oyadao se la encontró en medio de una nube de fotógrafos, asustada e incapaz de hablar, mientras los vecinos discutían si debían llevarla a la capital o venderla a uno de los prostíbulos de la zona. Rifá ha repetido el viaje al menos una vez al mes desde aquel primer encuentro, llevándose con él sus dibujos, juegos y ejercicios con los que está tratando de reintegrar a Rocham en su comunidad. Y, de paso, resolver algunas de las preguntas que quedaron sin respuesta tras su aparición: ¿Estuvo realmente dos décadas sobreviviendo por sí misma en la selva o entró en contacto con algún grupo de nativos? ¿Podrá algún día contar su historia?La aldea de Oyadao apenas ha cambiado en este último año. Las mismas cabañas de madera, los mismos puestos de venta junto a la carretera y los mismos incendios cercando a los indígenas y anunciando una próxima tala de árboles de un bosque menguante. Sar Yo, el padre de Rocham, un policía local, yace tumbado en el suelo recuperándose de un accidente en moto, el medio de transporte que está cambiando la vida de muchos indígenas. Rocham no parece la misma. Ha engordado al menos 10 kilos desde que fue encontrada, sus pómulos se han redondeado y su tez se ha aclarado ahora que tiene un techo que la protege del sol la mayor parte del día. En enero de 2007 pasaba las horas con la mirada perdida y el gesto compungido, necesitaba la ayuda de sus padres para levantarse y no reaccionaba ante ningún estímulo. Rocham sigue guardando el misterio de los diecciocho años que estuvo desaparecida. Aunque ha empezado a verbalizar, las palabras que salen de su boca no corresponden a ninguna de las lenguas de los nativos de la zona y nadie ha logrado descifrarlas. La única prueba de que se trata de la niña que se perdió hace dos décadas es el parecido con una de sus hermanas y el testimonio de su familia, que asegura que se trata de su hija, hoy convertida en una joven de veintiocho años.. El rastreo de la conducta y el comportamiento de Rocham en el último año indica que debió de pasar mucho tiempo (demasiado tiempo) en la jungla, pero que en algún momento estuvo en contacto con una comunidad, probablemente con algún grupo de indígenas de la selva.La forma en la que escarbaba el suelo en busca de gusanos o insectos, o su gran sentido del olfato -al principio husmeaba la comida antes de llevársela a la boca-, sugieren que sobrevivió largos periodos de tiempo lejos de la civilización. Rocham había desaparecido. La familia estaba convencida de que no había logrado adaptarse a la vida de la aldea y que había escapado al bosque. nUeve días después, de la misma forma en que se había marchado, Rocham se presentó en casa. Rocham Yit, su madre, en cuclillas mientras prepara medicinas tradicionales para su marido, dice saber la razón que la llevó a huir y a regresar. "Echaba en falta la vida en la selva, pero también un plato de comida caliente", luego dice.Si la hija de la selva captó la imaginación del mundo hace un año es porque su historia despertaba de nuevo el mito de los niños crueles, sangrientos que Kipling describió en su clásico El Libro de la Selva, y que ha sido alimentado durante años con hallazgos precisos de niños que supuestamente crecieron en la selva o en compañía de animales en La India, Uganda o los bosques rusos.l caso de la niña camboyana, al igual que otros similares, se eclipsó pronto de la prensa internacional, pero ha continuado invadiendo portadas en la cada vez más ruidosa prensa rosa de Camboya. La crónica más tañida se produjo cuando un actor local, popular por su papel estelerizando una versión camboyana de Tarzán, divulgó en grandes titulares recogidos por las publicaciones de prensa que se había cautivado con la mujer salvaje de Ratanakiri y que viajaría hasta la jungla para pedir su mano.El galán hizo el viaje, se fotografió junto a Rocham -las imágenes fueron publicadas a toda página- y prometió volver en unos días para consumar una boda que tenía todo el sentido, al menos promocional: él, hombre salvaje (en la ficción), y ella, la mujer salvaje (en la vida real). Nadie ha vuelto a ver al actor por Oyadao y la familia de Rocham ha dejado de esperarle. No sabemos dónde está", dice decepcionada su madre.Rifá ha tratado de mantener a Rocham alejada de la atención de los medios, convencido de que su recuperación será más rápida si vive rodeada de normalidad, razón por la que siempre se ha negado a que sea trasladada a la capital. El psicólogo de la Universidad de Oviedo, que pasa la mitad del año en Camboya, se ha convertido en su protector, vigilando el trato que recibe de su familia, las autoridades y los vecinos. Para él nunca ha sido la niña mono ni la chica salvaje descrita por los medios, sino un caso más dentro del drama de las mujeres indígenas de este país asiático. "Tan importante es adaptar a la chica a su comunidad como adaptar a las demás mujeres indígenas a la sociedad. Tan perdida está una como las otras", asegura.El progreso ha pasado de largo en las poblaciones más remotas de Ratanakiri, que han vivido de la selva sin apenas contacto con el exterior durante cinco mil años y ahora se ven cercadas por las empresas madereras y un desarrollo que no las tiene en cuenta La prueba de hasta qué punto es éste un lugar abandonado a su suerte es que, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaba la semana pasada un descenso de la mortalidad infantil en el mundo, en Ratanakiri cada vez menos niños cumplen los cinco años.Rifá coordina un proyecto español que va a tratar de cambiar, en lo posible, la suerte de las poblaciones nativas de la selva camboyana. La Unión de su ONG, Psicólogos sin Fronteras ONGD, la Universidad de Oviedo y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (Aecid) ha puesto en marcha la mayor iniciativa humanitaria llevada a cabo en la zona.El objetivo es evaluar la necesidad de las mujeres indígenas y dotarlas de las herramientas para que aprendan a ayudarse a sí mismas, rompiendo el ciclo de pobreza que atenaza a sus familias. Se trata de un modelo de ayuda que, lejos de imponer una forma de vida o soluciones occidentales, pretende utilizar las redes comunitarias que han existido durante siglos, potenciarlas y tomarlas como plataforma para enseñar a las mujeres a prevenir su muerte durante el parto o buscar ayuda psicológica cuando la necesiten. Un Centro de Formación para Mujeres Indígenas se encargará de ofrecer una educación que extienda los conocimientos entre la población y garantice su transmisión de generación en generación.Rocham será una de las miles de mujeres que se beneficiarán de la iniciativa española en los dos próximos años. EL Proyecto de cooperación español dispondrá en unas pocas semanas de una unidad móvil de asistencia psicológica que visitará Oyadao de forma regular, incluso en la época del monzón si el tiempo lo permite. Rifá espera que Rocham empiece en los próximos meses a alejarse de los alrededores de su casa, integrándose en la aldea y realizando tareas como ir al mercado. Lo que tiene que hacer es, sin dejar de ser ella, moverse en el contexto en el que le ha tocado vivir", dice Rifá poco antes de partir de nuevo, una semana después de su última visita, a las junglas de Ratanakiri.Al volante de un viejo Toyota, el psicólogo español se dispone a abandonar Phnom Penh en dirección norte, cruzar el río Mekong, adentrarse en la selva, pasar medio centenar de puentes de madera y atravesar esa carretera de piedras que volverá a ser intransitable con el regreso del monzón. Al final del camino, doce horas después, Rifá dice que no se encontrará con ninguna niña salvaje. "Porque Rocham no es una niña salvaje", asegura. "Sólo una niña que vive en la selva".Los bosques de Oyadao están en el extremo nororiental de Camboya, una de las zonas más atrasadas del mundo. Allí se perdió, durante veinte años, Rocham Phoeung.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Ronald Admusen , El Primer Hombre En Conquistar El Polo Sur Publicado el 2011-08-01 19:49:51
El polo Sur es un lugar solitario. En todas direcciones se dilata un escenario de absoluta desolación, una extensión plana de hielo y nieve ...Relato de un Náufrago Publicado el 2011-07-10 21:15:04
Aunque popularmente conocida con este título recortado, el título de esta obra, mucho más extenso, resume irreprochablemente la historia: R...Rasputín Publicado el 2011-06-15 21:54:35
Grigory Yefimovich Rasputín: En 1907, el heredero del trono ruso, un niño hemofílico de dos años, quedó postrado en la cama con una hemorrag...Rasputin, El Monje Impío Publicado el 2011-06-10 23:40:56
Como si prorrumpiera de la nada, un ungido santo por èl mismo ejerciò un extraño dominio sobre la pareja imperial rusa en los momentos prev...Robespierre (y el fin del Règimen del Terror) Publicado el 2011-06-10 22:42:24
Maximilien François Marie Isidore de Robespierre o màs símplemente conocido como Maximilien de Robespierre fue uno de los más significativ...