Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de La Violencia y la Muerte en la Edad Media
Libro La Violencia y la Muerte en la Edad Media
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
La sociedad medieval vivía inmersa en la violencia. Aún estaban presentes en la memoria colectiva las invasiones germánicas cuando el Islam azotó algunas zonas de Europa, especialmente la península Ibérica. En cualquier momento podían aparecer en cualquier momento bandidos -llamados baguadas en lengua galaica- que asolaban cosechas, mataban campesinos y violaban mujeres. Si caían en manos de las tropas reales estos bandidos eran condenados a muerte o a la esclavitud pero su presencia motivaba gran angustia e inquietud en la sociedad franca de la época. Estos frecuentes ataques provocarán el encastillamiento de la población, primero en sus pequeños refugios y posteriormente en el castillo del señor feudal. Los salios imponían fuertes multas a los causantes de estos incidentes, obligando a pagar indemnizaciones a los familiares de los muertos y a los heridos. El pirómano podía ser condenado al destierro o trabajos forzados en las minas dependiendo de su condición social, según la ley romana mientras que si los daños eran graves la muerte sería su condena. Los incendios no sólo afectaban a hogares aislados sino a ciudades enteras como en los casos de Bourges (584), París (585), Orleans (580) o Tours en varias ocasiones. Los cristianos buscaban las causas de estos sucesos en las vidas licenciosas de los habitantes por lo que había que buscar refugio bajo el signo de la cruz pintado en el dintel de las casas o las reliquias de algún santo o mártir. Se conoce el caso de las monjas del monasterio de la Santa Cruz de Poitiers que maltrataron a la abadesa y al obispo y reunieron "una tropa de hechiceros, asesinos y adúlteros" para atacar su propio monasterio. A comienzos del siglo X la instigación del conde de Flandes motivó el asesinato del arzobispo Foulque de Reims. Para evitar el derramamiento innecesario de sangre la ley salia establecen castigos monetarios: tres puñetazos se multan con nueve sueldos; una mano arrancada, un ojo saltado, un pie cortado o una oreja cortada eran cien sueldos de multa, que se rebajaban si el miembro aún cuelga. Resultaba curioso diferenciar las multas para los cortes de dedo: si se trataba del índice la multa era de treinta y cinco sueldos mientras que si el seccionado era el dedo meñique sólo eran quince sueldos. La razón: el índice servía para tensar el arco, instrumento fundamental para la defensa y la caza. Cuando el joven Sicharius conoció la muerte de sus padres, su reacción fue cortar la cabeza del asesino con un serrucho. Era frecuente que las víctimas de la venganza fueran expuestas de manera pública para exhibir que la obligación había sido cumplida. tendría que pagar quince sueldos". Para solucionar este tipo de enganzas la reina Brunehaut utilizó un sistema bastante reprochable: hizo que sus sicarios mataran a hachazos, después de haberles emborrachado, a los miembros de dos familias que estaban enzarzadas en guerras de venganza. Pero existía otro método menos violento para detener la venganza. Si la familia del finado exigía el pago de una cantidad de oro y el asesino aceptaba, se detenía la venganza. Esta acción se denominaba wergeld o composición. Sin embargo, el temor a ser considerado cobarde pesaba en numerosas ocasiones y la venganza seguía su curso. Otra muestra de la violencia altomedieval eran las injurias y los insultos. Al estar relacionado con el honor se ha llegado a legislar sobre el asunto. Las multas que se imponían por los insultos sitúan el calificativo de prostituta como el más vil ya que estaba castigado con cuarenta y cinco sueldos. La mención a la pederastia se castigaba con quince sueldos y el resto de calificativos relacionados con descréditos se castigan con tres sueldos de multa: delator, traidor, raposo, homosexual, etc. En un mundo cargado de violencia y muerte tenemos que hacer referencia a los cementerios, advirtiéndose distintas costumbres entre los variados pueblos europeos. Los germanos desarrollaron unos particulares cementerios rurales situados en la vertiente sur de una colina y en las cercanías de una fuente, situando las tumbas en hilera. Los francos enterraban los cadáveres desnudos, rodeando la fosa con piezas de piedra como si se tratara de un sarcófago. En algunos enterramientos se han encontrado a los niños sepultados en grupos, junto a las tumbas de sus padres. El muerto era trasladado desde la aldea al cementerio en cortejo, colocado sobre unas parihuelas y cubierto con un paño sus ojos, transportado a la altura de las rodillas. Una vez enterrado los familiares acudían regularmente a la tumba para celebrar banquetes funerarios. En el cementerio se reproducía el mundo de la aldea. Los muertos eran enterrados vestidos con sus pocas o muchas pertenencias -armas, herramientas, joyas, collares, peines, pinzas de depilar,...-. En las culturas cristianas se sustituyó la moneda por una hostia, lo que motivó la prohibición de la Iglesia. Las culturas germánicas hacían todo lo posible para que el muerto estuviera tranquilo en su tumba. Para asegurar la tranquilidad de las tumbas había que protegerlas contra las violaciones de los vivos, práctica bastante corriente como han podido constatar los arqueólogos. Legalmente el violador de tumbas era castigado con una fuerte multa y la condena al ostracismo más absoluto hasta que no abonara el castigo. Las tumbas de los personajes importantes pasaban a ubicarse bajo el pavimento de la iglesia.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Los hijos de Cam. Cuentos, relatos y recuerdos Publicado el 2012-04-19 21:39:59
Cuentos alrededor de África, con relatos y recuerdos del autor
Basándose en el Génesis, en la antigua tradición bíblica sobre el arca de Noé...La Leyenda del Ave Fénix Publicado el 2011-07-19 23:26:27
La leyenda del Ave Fènix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada...Las Páginas Secretas (y Escondidas) de Cortázar Publicado el 2011-07-19 23:23:41
Hallaron páginas inéditas de Cortázar Una cómoda que permaneció ignorada por años, bajo llave, sin provocar jamás siquiera curiosidad. El te...La Sàbana Santa de Turìn Publicado el 2011-07-19 22:41:27
La Sábana Santa, como el Arca de la Alianza, o el Santo Grial, son objetos ampliamente ensayados, studiados y debatidos a lo largo d...La Reina Sin Cabeza Publicado el 2011-07-19 22:24:25
No son pocos quienes dicen que en la Torre de Londres puede verse por las noches a Ana Bolena vagando con su propia cabeza que lleva bajo ...