Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de La Leyenda del Ave Fénix
Libro La Leyenda del Ave Fénix
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
La leyenda del Ave Fènix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol. También representa la de delicadeza ya que vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente. El mito del Ave Fénix es retomado por literatos de todos los tiempos, entre ellos Dante y Quevedo. Como se trata de una historia ampliamente difundida, aparece con diferentes versiones en tradiciones distantes en el espacio geográfico. En China, que toma el nombre de Feng personifica a la emperatriz y junto al dragón, simboliza la hermandad inseparable. .En la India, aparece una versión local de mito del Fènix: se trata de una ave que al alcanzar quinientos años de vida se inmola en vísperas de la primavera en un altar preparado para tal fin. En la mitologìa egipcia, constituye parte del simbolismo de la alquimia, por el renacimiento a través del fuego. En efecto, ésta ave mitológica, en la leyenda medieval del fènix, vive en Arabia, pero vuela a Egipto el hogar de la alquimia, para sufrir su muerte ritual y regeneración. Se trata de un ave púrpura o roja que al envejecer construye una pira de madera y especias para arrojarse en su interior. Los rayos del sol encienden el fuego y el pájaro aviva la llama utilizando sus alas hasta consumirse en su totalidad. Luego, un nuevo Fénix nace de las cenizas dejadas por el fuego. En la mitología grecorromana, Hesíodo afirmará que el Fènix vivía nueve veces más que el perìodo de tiempo que vive un cuervo. En México, el Fenix aparece siempre en compañía del gran dios Quetzalcoatl y para los primeros cristianos, simbolizaba a Cristo, siendo alegoría de su muerte y resurrección. En el Edén vernáculo, bajo la sombra del Árbol del Bien y del Mal, prosperó un arbusto de rosas. Allí, cerca de la primera rosa, surgió casi de la nada un pájaro, de hermosísimo plumaje y un canto inconmensurable, y cuyos iniciaciones le reconciliaron en el único ser que no quiso tantear las frutas del Árbol..Cuando Adán y Eva fueron desterrados del Paraíso, abatió sobre el nido un rayo de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro encendió al instante. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado. Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia donde habitaba cerca de un pozo de aguas frescas y donde se bañaba todos los días entonando una melodía tan bella, que hacía que el Dios Sol detuviera su carro para escucharle. La eternidad, fue el premio a su lealtad al precepto divino, junto a otros dones como el conocimiento, la capacidad sanadora de sus lágrimas, o su asombrosa fuerza. El sìmbolo tal vez mas estrechamente vinculado al ave fénix es el de la esperanza, ya que representa la esperanza que nunca debe morir en el hombre.Se dice que en el Edén originario, debajo del Árbol del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas. Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro ardió al instante. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado. A lo largo sus múltiples vidas, su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del Árbol del Bien y del Mal, y servir de inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos. En la mitología del antiguo Egipto, el Ave Fénix representaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Tambièn el mito del Ave Fènix se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus(que significa alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana. Los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección.Una tradición judía afirma que el chol fue el único animal del Edén que resistió la tentación y conservo la vida eterna. Los egipcios la modificaron un poco y dieron a este ave el nombre de fénix, vocablo que se refiere a su color rojo, considerándolo un animal fabuloso, una especie de semidiós según la tradición, el ave fénix se consumía por acción de su propio fuego cada quinientos años, y un ave fénix nueva y joven surgía de sus cenizas. Este mito se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus, que significa alas rojas, apelativo que se extendió por toda la Europa romana. Durante la dominación romana, los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. En la mitología del antiguo Egipto, el ave fénix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. A lo largo de los años, el Ave Fénix se convirtió en un símbolo de la resurrección física y espiritual, representando el poder del fuego
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Los hijos de Cam. Cuentos, relatos y recuerdos Publicado el 2012-04-19 21:39:59
Cuentos alrededor de África, con relatos y recuerdos del autor
Basándose en el Génesis, en la antigua tradición bíblica sobre el arca de Noé...Las Páginas Secretas (y Escondidas) de Cortázar Publicado el 2011-07-19 23:23:41
Hallaron páginas inéditas de Cortázar Una cómoda que permaneció ignorada por años, bajo llave, sin provocar jamás siquiera curiosidad. El te...La Sàbana Santa de Turìn Publicado el 2011-07-19 22:41:27
La Sábana Santa, como el Arca de la Alianza, o el Santo Grial, son objetos ampliamente ensayados, studiados y debatidos a lo largo d...La Reina Sin Cabeza Publicado el 2011-07-19 22:24:25
No son pocos quienes dicen que en la Torre de Londres puede verse por las noches a Ana Bolena vagando con su propia cabeza que lleva bajo ...La Batalla de las Termópilas Publicado el 2011-07-19 22:14:11
Durante la Segunda Guerra Médica tuvo lugar un heroico enfrentamiento (uno más entre los muchos que se llevaron a cabo en aquellos tiempos) ...