InicioNuevosPopularesTopPublicar SinopsisPedir Sinopsis

Estás en: Sinopsis10.com > Libros > u > Historia de la CIA: Un Legado de Cenizas

Sinopsis de Historia de la CIA: Un Legado de Cenizas
Enviado por Donanfer
Publicado el 2011-03-26 18:11:18
Libro Historia de la CIA: Un Legado de Cenizas


Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Quien muchas veces aconseje ser escéptico respecto a lo que se lee en los periódicos, debe haber tenido en mente las informaciones de todos los tiempos sobre los documentos de la CIA sobre los interrogatorios. Ahora que hemos tenido oportunidad de leer las informaciones, está claro que la verdadera historia no es la de los pocos casos de abuso reportados por los medios informativos. La verdadera historia es que el programa fue esmeradamente desarrollado, cuidadosamente circunscrito, informado al Congreso, y produjo información crucial para golpear Al Qaida. Dicho de otra forma, funcionó por lo menos hasta que la política se metió por medio. Ese es el juicio esencial ofrecido por el General John Helgerson, ex inspector general de la CIA en su informe de 2004. Aparte de algunas leves críticas, el informe dice que la CIA "invirtió inmenso tiempo y esfuerzo para ejecutar el programa rápida, efectivamente, y dentro de la ley"; que la Agencia "generalmente proveyó buena guía y apoyo"; y que su personal mayormente "siguió guías y procedimientos, y documentó bien sus actividades." Entonces, ¿dónde está el escándalo?" Helgerson describe como la CIA colaboró con el Pentágono, el Departamento de Justicia, e inclusive con expertos externos, para desarrollar guías específicas, que pasaron exámenes legales, para establecer diez técnicas de interrogatorios severos o extremos, incluyendo el ahogo simulado. Las técnicas de interrogatorios severos "serían usadas "conforme a su necesidad", y no todas serían necesariamente empleadas. Aun más, serían usadas "en alguna forma de severidad progresiva"... La Agencia tenía psicólogos que evaluaron a Abu Zubaydah, operativo de Al Qaida, a fin de que no sufriera daños mentales o físicos de larga duración. Al expandirse el programa, la CIA "ejecutó programas de entrenamiento para interrogadores y receptores de información". A principios de 2003, había creado orientaciones sobre detención e interrogatorios, y requería que "a los individuos encargados de interrogatorios, o que estuvieran apoyándolos, se les advirtiera sobre las orientaciones, y tenían que firmar un reconocimiento de que las habían leído". Las guías además formalizaron "la práctica existente... de que los organismos actuantes obtuvieran aprobaciones específicas del Estado Mayor antes de aplicar las técnicas de interrogatorios severos". Es difícil entender eso como una CIA criminal. El Congreso también lo sabía. El informe del ex inspector general desmiente las aseveraciones de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara, de que no se le informó sobre eso. "En el otoño de 2002, la Agencia informó a los Comités de Supervisión de Inteligencia Congresionales sobre el uso de técnicas normales y de interrogatorios severos. Representantes... siguieron informando a la dirigencia de los comités supervisores de inteligencia sobre los usos de interrogatorios severos y detenciones en febrero y marzo de de 2003. El Consejo General de la CIA informa que ninguno de los participantes expresó preocupaciones sobre las técnicas o el Programa..Lo mismo en septiembre de 2003. En cuanto a ejemplos de "técnicas no autorizadas", el ex inspector general explica que la más "significativa"- una acusación de que un interrogador amenazó a un detenido con un arma y un taladro, la misma fue objeto de una investigación aparte. En cuanto a lo demás - "amenazas, soplar humo de tabacos (sobre el rostro del interrogado**), forzar posiciones tensas, usar un cepillo duro sobre un detenido, o pararse sobre los grilletes en los tobillos de un detenido"- son alegaciones que fueron disputadas, o demasiado ambiguas para alcanzar una determinación autorizada", " y no justifican investigaciones apartes o medidas administrativas." La parte más aclaratoria del informe del ex inspector general documenta los resultados del programa. "Los arrestos e interrogatorios realizados por la CIA han suministrado inteligencia que ha permitido la identificación y captura de otros terroristas, advirtiendo de otros planes terroristas en Estados Unidos y a través del mundo." Estos incluyen la identificación de José Padilla y Binyam Muhammed, que planeaban detonar una bomba sucia, y el arresto de miembros, que no eran conocidos, de una célula de Al Qaida en Karachi, Paquistán, designados para ser pilotos de un ataque aéreo en Estados Unidos. La información también advirtió a la CIA de planes para atacar el consulado estadounidense en Karachi, el secuestro de aviones para ataques en Heathrow, el arrojo de púas sobre vías férreas para descarrilar un tren norteamericano, volar estaciones de gasolina en Estados Unidos, precipitar un avión sobre un edificio californiano, y cortar los cables de suspensión en puentes de New York. Aunque el informe no toma posición en cuanto al valor de las técnicas extremas, los hechos son elocuentes: lograron que los detenidos produjeran información importante. El informe señala que, anteriormente, Zubaydah había entregado alguna información, pero el ahogo simulado logró "resultados más amplios". También señala que, desde que se usó el ahogo simulado, "Zubaydah ha parecido ser colaborador". Abd al-Rahim al-Nashiri, que planeó el ataque con bombas al USS Cole, no fue sometido a ahogo simulado. "Sin embargo", dice el informe, "al seguir empleando técnicas extremas, proveyó información sobre sus planes operacionales más actuales, en oposición a la información histórica que proveyó antes del uso de las técnicas extremas.Esta también el caso de Khalid Sheikh Mohammed , que dirigió los ataques de 9/11. El informe lo cita como el "más prolífico" proveedor de información. Aun así, Khalid proveyó sólo unos pocos informes de inteligencia antes del uso del ahogo simulado. Una exploración de esa información reveló que gran parte de la misma era primitiva, errónea, o parcial". El informe explica que Mohammed fue sometido ciento ochenta y tres veces a ahogo simulado, y el resto de esa sección está modificado. Esto explica que lo que los interrogadores investigaron es sobradamente valioso como para que todavía hoy demande mantenerse oculto. La conclusión se ve vigorizada por otros dos documentos de la CIA dados a la publicidad , uno de 2004 y otro de 2005, que bosqueja los resultados de los interrogatorios. Uno suministra pormenores de como los interrogatorios sometieron a Hambali, el cerebro gris de las explosiones de 2002 en Bali. Mohammed suministró información sobre Mahid Khan, operativo de Al Qaida, al que se había comisionado de entregar dinero al operativo nombrado Jubair. Khan, que había sido apresado, dio información para capturar a Jubair, que divulgó haber trabajado para Hambali, y entregó información para el arresto de Hambali. Mohammed aceptó entonces que el hermano de Hambali era su posible sucesor, y ese hermano, a su vez, brindò información para separar una célula completa en Karachi. Hambali aceptó que esos terroristas serían adiestrados para volar aviones contra objetivos estadounidenses. Los dos documentos de la CIA no tratan sobre los interrogatorios excesivos, aunque el ex inspector general propone que Mohammed había ofrecido poca información antes de su ahogo simulado. Algunos fundamentan que esos detalles pudieron haber sido obtenidos sin técnicas extremas. Nunca se sabrà. El asunto estriba en si Eric Holder, el secretario de Justicia, y su nuevo consejero especial, pretendían especular sobre las decisiones de funcionarios de la CIA que estaban maniobrando tras el 9/11 y quienes, sabemos ahora, desmembraron planes terroristas y salvaron muchas vidas. Los funcionarios de la CIA no tardaron en comprender que los políticos especularían sobre ellos años más tarde. "Durante el recorrido de esta investigación, un número de funcionarios de la Agencia expresó inquietud por la posibilidad de reprimenda o acción legal como resultado de su participación... los funcionarios expresaron inquietud que un grupo de derechos humanos los hostigaría por sus actividades... temían que la Agencia no los respaldara." Otro dijo "de aquí a diez años lloraremos haber hecho esto... (pero) tenía que hacerse."Aquí lo humillante no es que funcionarios gubernamentales emplearon a veces métodos durìsimos de interrogación para someter a nuestros enemigos. Lo ultrajante es que, años más tarde, cuando la atmósfera política se hubo modificado, y no hubo otro ataque, nuestros políticos intenten expiar a los hombres y mujeres que hicieron lo más posible para resguardar a los americanos en momentos de sumo peligro.Desde los años de la Guerra Fría hasta el 11-S e Irak, los traspiés y las culpas de la CIA han sido antológicos. La Agencia Central de Inteligencia, los servicios de espionaje estadounidenses, han malogrado en su principal objetivo: defender a su país. Periodistas, antiguos agentes de la Compañía y novelistas describieron una organización que jamás fue tan poderosa. El mejor amigo de James J. Angleton, el responsable de las operaciones subrepticias de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, el tipo encargado de descubrir a los agentes dobles, fue durante décadas Kim Philby, espía soviético y el topo más famoso de todas las èpocas . El 20 de septiembre de 1949, la CIA, con unos despachos que todavía olían a nuevo, comunicaba a Truman que la URSS demoraría al menos cuatro años en hacerse con armamento nuclear. Tres días más tarde, el presidente anunciaba al mundo que Stalin poseía la bomba. El 30 de octubre de 1950, la CIA transmitía a la Casa Blanca que era "improbable" que China ingresase en la guerra de Corea. Dos días más tarde, 300.000 soldados chinos traspusieron la frontera y casi echaron a los estadounidenses al mar. En noviembre de 1956, el director de la CIA, Allen Dulles, informaba al presidente Eisenhower que "mas de las tres cuartas partes del ejército húngaro se había pasado a los rebeldes" que encabezaban la primera insurrección contra el poder soviético en Europa oriental. Los tanques de la URSS demostraron en pocos días hasta qué punto estaba desacertado: dos mil quinientos húngaros murieron en la represión, doscientos mil abandonaron el país, y se apostó en Budapest una dictadura de corte estalinista.De pronto quedaron al desnudo las falencias de la CIA: Todos los intentos para acabar con Fidel Castro, Bahía Cochinos, la invasión soviética de Checoslovaquia, la revolución iraní de Khomeini o el esplendor del terrorismo islámico tras la guerra de Afganistán, la caída del muro y la extinciòn de la URSS; por no hablar del mayor error de todos, el 11-S, ni de las inexistentes armas de destrucción masiva de Saddam Hussein Esa inacabable cadena de fracasos es lo que el premio Pulitzer Tim Weiner llama Legado de cenizas , el título en español de su historia del espionaje estadounidense, que la prensa internacional ha recibìdo como el mejor libro sobre la Compañía. "La mala información destruye naciones",¿Por qué los troyanos aceptaron el caballo de los griegos? Por falta de información. La buena inteligencia salva vidas, la mala inteligencia mata a la gente. ¿Qué hacìan los norteamericanos en Irak? Llevaron más tiempo en ese conflicto que lo que estuvimos en la II Guerra Mundial. ¿ Acaso si la CIA hubiese dicho: Saddam no tiene armas de destrucción masiva, las eliminó en los noventa , Estados Unidos hubiese ido a la guerra? Es muy probable que no, decididamente no. El espionaje es libertino y no se puede calificar desde criterios morales. Es la segunda profesión más antigua del mundo. La mitad del mundo espía a la otra mitad, refractarios, amigos, adeptos. Sin una buena inteligencia no existe la defensa ni la política exterior. El resultado de la investigación es decisivo, determinante y también desolador. No sólo por las acciones veladas en los cinco continentes, que han costado la vida a miles de personas, sino porque la agencia no ha alcanzado a materializar su principal objetivo: defender a EE.UU, tan simple como eso.En el curso de la investigación se describe cómo el país más poderoso en toda la historia de la civilización occidental ha sido inepto para crear un servicio de espionaje de primera línea, un chasco estruendoso que actualmente representa un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos". La estructura de los servicios de información de la CIA no funcionò nunca. Dejaré un legado de cenizas a mi sucesor, dijo el propulsor de la investigaciòn. La Compañía también ha dejado un profundo vestigio cultural, y no sólo con los grandes clásicos del espionaje, como John Le Carré o Graham Greene, sino a través de tantísimos autores como Ian Mc Ewan que plasmò , que transcurre en el Berlín de la Guerra Fría con otro de los fracasos de la CIA como telón de fondo (un monumental túnel dragado bajo el este para tratar de obstaculizar las comunicaciones soviéticas), hasta la colosal El Fantasma de Harlot , una fábula sobre la agencia, de la que Norman Mailer sólo escribió el primer tomo y en la que el destacado novelista aglutinó todo su conocimiento sobre el siglo XX. FFilmes como Los tres días del Cóndor ; las de la serie Bourne, sobre un asesino de la agencia perseguido por sus antiguos jefes y a su vez convertido en cazador; El buen pastor , el filme dirigido por Robert de Niro en el que plasma los primeros años de la Compañía, o el último título de los hermanos Coen, Quemar después de leer , una comedia sobre las reminiscencias de un agente, también han mantenido vivo y con fuerza el mito del espionaje. La CIA hizo algunas cosas bien y algunas decididamente mal: nunca fue capaz de prever la bomba nuclear india, la caída de la URSS o que un grupo de terroristas tertminarìa secuestrando aviones e impulsarlos contra las Torres Gemelas y el Pentágono.Tras la caída de la URSS, la CIA se quedò sin su principal enemigo y, en cierta medida, su razón de ser terminò evaporàndose. La moral se se corroyó y se centenares de estaciones se cerraron en todo el mundo. El número de peritos en terrorismo islámico y el número de filólogos capaces de leer el Corán en árabe habìa disminuido notablemente y apenas podía contarse con los dedos de una mano antes del 11-S". Fue un absoluto fracaso; basta con echar una mirada a la información que se utilizó para justificar la invasión de Irak: nunca debió convertirse en un informe, era un libelo para que la Casa Blanca pudiese vender su guerra." Soldado de la CIA" (Crítica), es un gran libro de aventuras, quizá demasiado despojado de crítico con los agentes de la Compañía; aunque también simboliza un conmovedor reflejo del mundo del espionaje en los años anteriores al 11-S. Entre las muchas historias que se cuenta allì que, tras la guerra de los Seis Días, a un analista de la CIA se le antojò apresar un avión soviético, llenarlo de cerdos y soltarlos en La Meca, la ciudad más sagrada del Islam, para devastar las relaciones de la URSS con el mundo árabe. En su novela, que mezcla la realidad y la ficción, Robert Littell también recobra otra historia de la Guerra Fría imposible de soslayar: alguien en la Compañía no tuvo mejor idea que bombardear varias ciudades soviéticas con condones gigantescos, pero en los que estuviese la letra M (de tamaño medio) para desanimar a las amantes esposas comunistas con las comparaciones. La Guerra Fría era así: un combate sigiloso y comprometido en todos los frentes, también, en el del surrealismo. Preguntado sobre ¿ Cómo es posible que, con unos servicios de información tan desastrosos, EE.UU. El sistema soviético era aterrador desde el punto de vista social y económico. El Estado soviético se suicidó.La CIA fue fundada por el presidente Harry S. Truman en 1947, como legataria de los servicios de inteligencia que EE.UU. puso en funcionamiento durante la II Guerra Mundial, la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS en sus siglas en inglés). El primordial propósito era advertir otro Pearl Harbour y prevenirlo: impedir un ataque sorpresa como el que, el 7 de diciembre de 1941, consintió a Japón demoler una parte importante de la flota estadounidense en el Pacífico. Aunque, el 11-S fue un segundo Pearl Harbour; confiemos que no haya un tercero. Sin embargo, desde el momento mismo de su creación, no pocos vieron algo más que una red para obtener buena información sobre enemigos y amigos. Uno de los congresistas que votaron el acta inaugural de la CIA, el entonces futuro presidente Richard Nixon, que tuvo que renunciar por su afición a escuchar a los demás, afirmó entusiasmado ante la nueva criatura del Leviatán: "Es legal, es secreto". Un manuscrito del Consejo de Seguridad Nacional desclasificado en 2003 echaba luz sobre los principales objetivos de la CIA: solventar sobornos; abrir frentes anticomunistas; favorecer movimientos guerrilleros, milicias clandestinas, sabotajes, atentados, ejecuciones Las operaciones secretas fueron incontables: unas veces, los presidentes de Estados Unidos estuvieron al tanto; en otras ocasiones, los grandes mandamases de la CIA escondieron información esencial y sólo revelaron una pequeñísima parte del cuadro integral a sus jefes. Algunas han sido expresadas en decenas de libros y filmes como la de Bahía Cochinos, o el golpe de Estado que catapultò al poder a Pinochet en Chile, o el que asintió a la idea que recuperase el trono a Mohammad Reza Pahlevi, el último sha de Persia; otras, en cambio, han podido permanecer excentos de los radares de la memoria colectiva durante decenios, como los bombardeos contra Indonesia en 1958 para apuntalar una guerrilla contra Sukarno. El corolario fue un consumado desastre, tanto por el costo en vidas, tanto porque no alcanzaron su principal objetivo, ni siquiera lo rozaron. Aunque no todos estaban de acuerdo. Dijeron que Indonesia fue un fracaso. Pero les dieron bien. Mataron a centenares de comunistas, aunque seguramente la mitad de ellos ni siquiera estaban al tanto de lo que representaba el comunismo. Las operaciones secretas de la CIA –procurar cambiar el mundo en secreto- terminaron solapando su misión más importante: tratar de conocer el mundo y sus secretos. La agencia jamàs fue la fuerza dinámica y omnipresente que muchos imaginaron que era. En ningún tiempo tuvo una edad de oro, y su historia está colmada de pequeños éxitos y grandes frustraciones de largísimo alcance. Sin embvargo y a no dudarlo,es verdad que sus éxitos fueron importantes: por ejemplo, intentar persuadir a los presidentes Johnson y Nixon de la idea++++ que la guerra de Vietnam era un compromiso político envuelto en un conflicto polìtico de inusuales proporciones que no se podía ganar por medios militares. Los éxitos de la agencia han salvaguardado algunas vidas americanas, pero sus estrepitosas frustraciones se han manifestado inevitablemente fatales. Ante todo, para los cientos de agentes de la CIA, para los miles de soldados y agentes soplonesc foráneos, de algún modo, y en cierta medida para las tres mil personas que murieron el 11-S y para los cerca de cinco mil militares que perdieron la vida en Irak y Afganistán. El crimen de consecuencias más atroces y duraderas en el tiempo ha sido la imposibilidad de la CIA para llevar a cabo su misión más importante: informar al presidente de lo que ocurrìa y de lo que ocurre en el mundo. Uno de los procedimientos subrepticios más famosos fue la de bahía Cochinos, la fracasada invasión de Cuba, uno de los momentos cúspides de la Guerra Fría. La historia se sabe, es conocida: el 12 de abril de 1961 unos mil doscientos cubanos y estadounidenses, adiestrados por la CIA, descendieron en una bahía escabrosa, cubierta de pantanos para finiquitar con la revolución castrista. Bastaron solo tres dìas y tres noches para borrarlos del mapa. No hubo supervivientes,.Quien regìa En ese momento los destinos de la màxima potencia mundial en aquellos momentos se habia convertido en uno de los grandes mitos de la política mundial, y su rol en la invasión es aún controvertido, aunque haya transcurrido mucho tiempo. ¿Qué sabía John Fitzgerald Kennedy (JFK) de lo que se preparaba? ¿Hasta qué punto estabaLa imagen de Camelot -el nombre con el que se conocía a la Administración de Kennedy por su aura casi mágica estaba muy lejos del mito de la Casa Blanca que cambió para siempre un país y el mundo. Testimonios recogidos en un sinfín de literatura describen una cara oculta; una enorme obsesión de los hermanos por el secreto, el control del espionaje y las operaciones clandestinas. Quizá si JFK no hubiese sido ultimado en Dallas el 22 de noviembre de 1963 y Robert F. Kennedy en Los Ángeles el 6 de junio de 1968, el semblante A menos amable de los hermanos sería mucho más conocido. No pocos piensan que fue un terrible error de cálculo, en el que JFK tuvo una gran responsabilidad. El plan de penetrar en Cuba con un grupo guerrillero sustentado por Estados Unidos fue delineado por el general Eisenhower y fue heredado por Kennedy. Cuando se lo describieron por primera vez no tenía ni la práctica ni la seguridad en sí mismo para cancelar una invasión pensada por el gran héroe de la II Guerra Mundial. Creyò que la estrategia original era demasiado estrepitosa y lo varió por un ataque en una zona escabrosa, llena de pantanos, llamada Bahía Cochinos. Pero, inclusive sobre el papel, la idea de que un grupo de guerrilleros se atreviera a invadir Cuba y someter al ejército de Castro era completamente irracional. Los Kennedy imaginaban que la política exterior se movía como los duelos a golpe de puños en las habitaciones ahogadas de humo del Partido Demócrata: retorciendo brazos, pactando con el diablo y tomando decisiones a sangre fría. Utilizaron la CIA, convirtièndola en especia de . Y los resultados lesjos estuvieron de ser buenos". En Legado de cenizas , basándose en documentos desclasificados, Weiner, su autor, revela que "mucho antes de que Nixon estableciese su unidad de fontaneros con veteranos de la CIA, Kennedy manejó la agencia para espiar a los estadounidenses". La devoción de los Kennedy hacia las operaciones encubiertas se reflejò rápidamente en cifras: Eisenhower materializó ciento setenta en ocho años de mandato, los Kennedy ordenaron ciento sesenta y tres en apenas tres. Tras el 11-S, dentro de la guerra contra el terrorismo de la Administración de Bush, la CIA recobró su licencia para matar o, en palabras de un veterano de la organización, "se quitó los guantes". Eso se ha transformado en los vuelos secretos, en la tortura de sospechosos, en los raptos de ciudadanos en terceros países y,fundamentalmente, y en general, en uno de los mayores escándalos en los que se ha visto envuelta la agencia en toda su existencia. No es que la relaciòn de la CIA implicada asuntos envueltos en malos tratos sea algo nuevo, como demuestra Gordon Thomas en su último libro, Las armas secretas de la CIA , pero nunca había alcanzado esta escala. La inoperancia de la CIA para presagiar el 11-S demostró que EE.UU. se hallaba carente de fuentes y de información confiable en el núcleo del terrorismo islámico y de Al-Qaeda. La CIA probablemente no contaba con ni un solo agente que pudiera hacerse pasar por un musulmán fundamentalista y que estuviera predispuesto a pasar varios años de su vida alimentándose con comida chatarra y sin mujeres en las montañas de Afganistán. Tantos años han pasado y la situación no parece haber mejorado, y, de hecho, Osama ben Laden seguía en libertad en un aniversario màs del 11-S. "Rusia, China e incluso Irán son nuevas superpotencias, que cada día son más poderosas. Y no sólo eso: la CIA poco sabe sobre los talibanes o incluso sobre los narcóticos que destilan desde Afganistán



¿Te sirvió esta sinopsis?
 (100%) SI    NO (0%)


Compartir esta sinopsis:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:


Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Todavía no se ha escrito ningún comentario.


Sinopis relacionadas
Galileo Galilei: Un Genio Inquebrabntable Publicado el 2011-06-10 23:35:06
Los logros de Galileo Galilei considerado el “padre de la astronomía moderna, de la física moderna y de la ciencia", influyeron con fuerza...
Abatimiento, nostalgia, desconsuelo. Mary G., como fue bautizado un delfín hembra de un acuario de Riccione, sobre la costa adriática, es...
Una amante de Picasso rematará dibujos del pintor La mayoría de las amantes de Pablo Picasso tuvieron vidas torturadas y fines trágicos. Mar...
Una estrella del cielo en la tierra Publicado el 2011-05-03 10:41:05
“Un estrella del cielo en la tierra" es una bella película Indu fue elegida por el jurado de la FFI (Film Federation of India), entre 9 film...
Un Viaje Recrea El Viaje de Darwin Publicado el 2011-03-28 22:05:46
El 27 de diciembre de 1831, Darwin se embarcaba en el HMS Beagle, un bergantín de tres palos y 28 metros de eslora, para iniciar un recorrid...

© 2010 Sinopsis10.com · Recopilatorio de sinopsis, reseñas, resumenes y argumentos de todo tipo   Aviso Legal | Contacto | Pendidentes

eXTReMe Tracker