Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de Hèroes de Leyenda : Guillermo Tell
Libro Hèroes de Leyenda : Guillermo Tell
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Basada en una vieja leyenda de origen suiza.esta adaptación que recoge el lado más social y reivindicativo de la figura de Guillermo Tell. LA narración logra consigue plasmar la lucha y el desconsuelo de los habitantes de los Alpes que se hallaban subordinados bajo el tirano Gessler, un tirano despòtico, maniático e inhumano que se proponía a lacerar la vida de cuantos se atravesaban en su derrotero. Sin embargo, un día es Guillermo Tell el que rivaliza ante Gessler, y de ese choque germinó la leyenda: el hijo del arquero, la manzana sobre su cabeza, y el desagravio de todo un pueblo que aplaude con hogueras su rescate. Arnal Ballester alecciona con acierto este relato, con su peculiar estilo que mezcla con prolijidad exhaustiva el tono y la ambientación del libro. En ocasiones quien se adentra en esta leyenda parece situarse ante una de esas miniaturas medievales llenas de color, donde abundan detalles pormenorizados, sangre y engendros apocalípticos.Nadie ha podido confirmar su existencia real, de Guillermo Tell, uno de los personajes legendarios de Suiza, al que se sitúa en el siglo XIV .Los Habsburgon dominaban por ese entonces la Suiza de los siglos XIII y XIV Por aquel entonces Rodolfo I de Habsburgo, quien había dado comienzo a la dinastía, reinaba por aquel entonces cuando una insurrección estallò en tres cantones suizos montañosos de una gran riqueza: Shwyz, Uri y Unterwalden. Fue el hijo de Rodolfo I, Alberto, el que oprimió aquella rebelión con exagerada reciedumbre, sumando los territorios a la familia de los Habsburgo. En ese entonces, fue cuando bajo aquella fuerte represión, surgió la figura épica que todos los cantones suizos exigían silenciosamente. Narra la leyenda que Guillermo Tell, nacido en Bürglen, en el cantón suizo de Uri, disfrutaba paseando cierto día por la plaza central de Altdorf donde se hallaba el sombrero de la casa tiránica, ante el cual todos los suizos debían inclinarse con reverencia. Arrogante, soberbio, Tell decidiò no sesgarse y terminò capturado. Hermann Gessler, gobernador de Altdorf, desalmado y miserable, imputó un escarmiento por su desobediencia al héroe y le exigió a disparar con su arco a una manzana situada sobre la cabeza de su hijo.Guillermo Tell cargó con dos flechas su aljaba. Disparó la primera y atravesó en su mismo centro la manzana que estaba sobre la cabeza de su hijo. Cuando fue sondeado por Gessler respecto de la segunda flecha, Tell refutó que aquella estaba dirigida al opresor que lo intimó a disparar, en caso de que sin querer hubiera lapidado a su hijo. Al dar oídos de esto, fue otra vez apresado y enviado a los galeones. Pero el navío naufragò, y Guillermo Tell salvaguardó a los soldados y al propio gobernador que también viajaba. Al llegar a tierra, el ballestero suizo le tendió una celada a Gessler y le diò muerte. Desde entonces su historia se ha divulgado de boca en boca, y siglos más tarde fue tomada para ser popularizada como alegoría característica de la lucha por la libertad, aunque jamás pudo conocerse a ciencia cierta si realmente aquella fábula fue verdadera o no, y ni tan siquiera quedó firme si Guillermo Tell y Gessler coexistieron o fueron resultado de la fantasía popular que exigía un héroe para soliviantarse ante los déspotas opresores. Por fin en el año 1389, la Confederación Helvética pregonó su independencia de los Habsburgo. La gesta de Tell corriò de boca en boca por todo Suiza y su nombre fue sublimado. Después de una serie de aventuras, entre las que estuvo la de escaparse de la nave donde estaba maniatado y de un salto, ganò la orilla; Tell consiguiò acechar al tirano y asestarle de un certero disparo una flecha en el corazón: “Libres son las chozas y queda a salvo de tu dominio la inocencia; no dañarás ya a esta tierra". Así, esencialmente de esa manera, acaba la obra. Poco importaba que Tell fuese un mito: el verdadero héroe de su drama es el pueblo entero y su deseode respirar el espíritu de la libertad verdadera. De la libertad que tiene por fundamentos el derecho y la ley". Al parecer tampoco existió el tal tirano Gessler, fidedignamente. Sí que existió la rebelión de los helvéticos, aunque más tarde cronológicamente. En la actualidad, en Suiza, se puede visitar Brunen y el lago de los Cuatro Cantones, donde se puede llegar hasta Rÿtli. Allí existe el monumento y una placa en memoria de la hazaña de Guillermo Tell y de la libertad suiza; la conmemoración de la lucha de los tres cantones contra el tirano. También se puede oír allí la historia del final de los días de Guillermo Tell, que dicen pereció en las aguas del Valle de Schäden, ahogado, al intentar salvar a un niño que se había allí caído. En todo caso, desde estas páginas, hagamos un agradecimiento a Schiller por haber creado o recreado a este héroe popular, mítico o no, que enaltecía tanta hidalguía y bravura.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Herácles ó Hércules Para los Romanos Publicado el 2011-07-19 22:38:49
A Heracles (más conocido por el nombre con que lo conocieron los romanos, Hércules), se le adjudican tantas aventuras, y tantos episodios qu...Habrían Hallado la Tumba de Jesús y de Su Familia Publicado el 2011-07-06 16:44:16
¿Es posible que Jesús haya tenido descendencia de una unión con María Magdalena, y que la familia toda haya sido sepultada en el barrio Talp...Hitler, El nazismo y La Segunda Guerra Mundial Publicado el 2011-06-16 20:55:03
Al empezar el siglo aparecieron los principios de una ideología que años más tarde cristalizó en el nacionalsocialismo, doctrina conocida ta...Historia del Neandertal Publicado el 2011-06-11 20:20:00
Investigadores científicos analizaron la evolución dentaria en Neanderthales y humanos modernos, un rasgo estrechamente vinculado al desarro...Helen Keller La Historia de Una Luchadora Publicado el 2011-06-10 22:10:20
Helen Keller nació Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos.Cuando tenía tan solo diecinueve meses de edad, una fiebre...