InicioNuevosPopularesTopPublicar SinopsisPedir Sinopsis

Estás en: Sinopsis10.com > Libros > f > Frida Khalo: Entre, el Dolor, la Ingenuidad y la Creaciòn

Sinopsis de Frida Khalo: Entre, el Dolor, la Ingenuidad y la Creaciòn
Enviado por Donanfer
Publicado el 2011-05-10 20:36:15
Libro Frida Khalo: Entre, el Dolor, la Ingenuidad y la Creaciòn


Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
No es exagerado pensar que la figura y la obra pictórica de Frida Kahlo se han convertido en un verdadero mito del arte y de la imaginería mexicana. Sus cuadros son probablemente, en este momento, los más cotizados de entre todos los pertenecientes a los artistas plásticos iberoamericanos del siglo XX y el impacto que la contemplación de los mismos produjo en su día en el padre del surrealismo, André Bretón, es el mismo que sigue produciéndose hoy en los muchos admiradores que a diario continúan acercándose a su obra .La vida, la pintura y el nacimiento del mito de Frida Kahlo son absolutamente inseparables. Dos son las relaciones que marcan el rumbo de su biografía y el de su creatividad pictórica: por un lado la constante relación que mantuvo con la invalidez y el dolor, resultado en ambos casos de una poliomielitis y de un gravísimo accidente que sufrió en su juventud; Frida, mantuvo, por otra parte, una relación política y amorosa con uno de los mas grandes artistas mexicanos de todos los tiempos, el pintor y muralista Diego Rivera; una relación que condicionó su existencia, pero que le sirvió, sin embargo, para desarrollar lo mas creativo y valioso de su propia personalidad. Esta doble influencia en su vida la resume Frida Kahlo con estas escuetas palabras: «En mi vida he tenido dos accidentes, el del tranvía y el de Diego Rivera».La enfermedad y las consecuencias de su accidente son, en su origen, la causa de su dedicación a la pintura. Más tarde dicha dedicación será la vía con la que Frida Kahlo va a transmitir su necesidad de comunicarse y de proyectarse al mundo. La pintura es, por tanto, el modo que Frida Kahlo utiliza para trascender y sublimar, una vida de dolor y de constantes limitaciones físicas. A uno de yeso lo convirtió, al retirarlo de su cuerpo y posteriormente pintarlo, en una verdadera obra de arte; hasta tal punto fue capaz de unir su creatividad y su vida de dolor, limitación y enfermedad. Pintaba incluso durante sus largas estancias en hospitales, con caballetes adaptados a su cama, cuando utilizaba sillas de ruedas o cuando pasaba largas temporadas de reposo postrada en su cama. Su espíritu superador de limitaciones aparece muy bien reflejado en el texto que escribió junto a un dibujo de sus pies después de las amputaciones que sufrió en algunos dedos y en su pierna «para qué quiero pies para andar si tengo alas» o en el texto «viva la vida» que escribió junto a su firma en el último cuadro que intó poco antes de morir.El amor y la admiración que Frida sintió por Diego Rivera, veintiún años mayor que ella, duró, desde que se conocieron hasta su muerte en 1954. La obra de Frida es ácida y tierna, dura como el acero y fina como las alas de las mariposas. Adorable como una sonrisa y cruel como la amargura de la vida. Nunca antes una mujer ha puesto tan angustiosa poesía en su lienzo. Las pinturas de Frida pueden ser consideradas como re –presentaciones de una existencia que se caracterizó por ser dolorosa. A los seis años Frida sufrió Poliomelitis que le dejó secuelas en una pierna que años más tarde tuvo que ser amputada; a los 16 años, cuando era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria de esta ciudad, resultó gravemente herida en un accidente con un camión que le quebró la columna. Por ese hecho desgraciado estuvo mucho tiempo postrada, con un corsé de yeso que llevaría gran parte de su vida. Sin embargo, fue en ese momento que el dolor físico y emocional fue fuente de inspiración y desahogo haciendo de la pintura un auténtico medio de expresión. Aunque la relación entre Diego y Frida tuvo altibajos y las infidelidades de ambos fueron notorias, los dos artistas supieron construir un ámbito de relación amorosa muy sincero y generoso que les ayudó, por un lado, a potenciar su creatividad artística y, por otro, a ejercer, de modo complementario, una enorme influencia en la sociedad mexicana de su tiempo y en los círculos artísticos más innovadores y vanguardistas de París y Nueva York. A ello contribuyó, sin duda, la militancia comunista y revolucionaria que, como otros muchos escritores y artistas de su tiempo, ambos profesaron. Sobre el amor de Frida a Diego , quien visite la casa azul de Coyoacán en la que Frida y Diego convivieron durante muchos años, descubrirá varios escritos amontonados en una estantería entre los que se encontraba una carta manuscrita El texto, una hermosísima declaración de amor, dirigida a Diego decía así «te ofrezco todo lo que es mío y tuyo desde siempre, mi cariño que nace y vive todas las horas sólo porque tu existes y lo recibes. Tu niña Fisita, tu antigua ocultadora». De la mismísima Frida Kahlo quizá no sea malo rescatar para nuestro presente su voluntad y su tenacidad para vivir y crear, a pesar de las muchas limitaciones que, con frecuencia, impone la enfermedad, la invalidez y el dolor y su capacidad para amar y admirar, pese a las trabas con que, en la vida diaria, nos hostigan, a veces, la convivencia y el egoísmo.





¿Te sirvió esta sinopsis?
 (50%) SI    NO (50%)


Compartir esta sinopsis:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:


Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Todavía no se ha escrito ningún comentario.


Sinopis relacionadas
Frida en la Tormenta de Sus Días Publicado el 2011-05-10 20:29:29
Frida, en la tormenta de sus días fue libre. No hay manera de aproximarse a ella y su arte, a su intimidad tantas veces puesta en una subast...
Filósofos de La Ilustración René Descartes. Publicado el 2011-05-06 19:49:25
Rene Descartes, filósofo francés,.fue hijo de Joaquín Descartes, consejero del Parlamento de Rennes. Éste le animaría para que hiciera una c...
Fausto Publicado el 2011-03-17 16:46:50
Goethe debe ser considerado no sólo "el centro indiscutible de la literatura alemana, sino una de las figuras más versátiles de la literatu...
Fortunata y Jacinta Publicado el 2011-03-17 16:40:53
Fortunata y Jacinta no es solamente el relato de unos adulterios o de la vida de varios personajes de la España de finales del siglo XIX. En...
Flor De Pasión de Diana Palmer Publicado el 2011-03-10 17:55:03
Sinopsis y argumento del libro Diana Palmer de Flor De Pasión, un libro de Contemporáneo: ¿Quién habría sospechado que una mujer sofisticada...

© 2010 Sinopsis10.com · Recopilatorio de sinopsis, reseñas, resumenes y argumentos de todo tipo   Aviso Legal | Contacto | Pendidentes

eXTReMe Tracker