InicioNuevosPopularesTopPublicar SinopsisPedir Sinopsis

Estás en: Sinopsis10.com > Libros > f > Frida en la Tormenta de Sus Días

Sinopsis de Frida en la Tormenta de Sus Días
Enviado por Donanfer
Publicado el 2011-05-10 20:29:29
Libro Frida en la Tormenta de Sus Días


Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Frida, en la tormenta de sus días fue libre. No hay manera de aproximarse a ella y su arte, a su intimidad tantas veces puesta en una subasta pública, sin la palabra libertad. Libérrima, no aceptó la subordinación, ni a su cuerpo le permitió que la anclara, Frida sé reinauguraba cada día, era su propio movimiento. Su libertad era también su compromiso y ahí la ejercía, tal vez, con mayor energía, decisión, porque abarcaba la vida misma. Su vida fue el arte de vivir, un puente inaugurado por la muerte antes de tiempo, que cruzó sin cerrar los ojos, y agredida físicamente por la enfermedad y un accidente, enfrentó un México desintegrado, desgarrado como ella misma, con energía, valor, y ese amor que le impuso al dolor mismo, hasta arrancarle la belleza interior y despojarlo del grito y arrancarle el espanto. Amó en el amor y dolor, como a todo en su mundo real, al pintor muralista Diego Rivera, y sus días se extremaron, el lienzo se confundió con su propia piel. Mujer confesional, extrema, rosa cardiaca con sus espinas, la Kahlo: mi cuerpo es en ti la naturaleza entera... yo penetro el sexo de la tierra entera... Se biografió la Kahlo en el color y trazo. Fue absorbida por el feroz lienzo de la vida. Empujó los colores y sueños. Se inmoló en la tela consciente, con humor, ironía. La Kahlo fue su fiesta, entierro, inauguración siempre, el misterio dibujado en su sombra .Frente a mí una postal que me enviaron desde Estados Unidos, con todos los colores, las verdades, ausencias, presencia de la Kahlo. ‘Observa sus ojos’, me dice SC, quien me la envió, una ferviente admiradora. ‘Tristes, lejos, dolorosos’, agrega la mensajera en el reverso de la postal. ‘Aquí me pinté yo, Frida Kalho, con la imagen del espejo. En Coyoacán México, lugar donde nací’. Su larga, clásica cabellera, le marca el rostro, aún más en la ausencia, en la Frida múltiple, recogida en el presente, cuyo pasado ese ella misma, un futuro irrepetible. Cejas Arqueadas, marcadas, aire de gitana no con mucha suerte, ojos grandes como sus ausencias, labios perfectos, deseables, mujer azabache, sin monta, atrapada en el salvaje silencio des horas. El amarillo ocre y el rojo, conforman su vestimenta en el autorretrato. Unas semillas verdes, le enmarcan un fondo azul, como de pared con pequeñas piedras. Abajo, en un pergamino horizontal, de su propio puño, se autobiografía el momento. Algunas veces creo que el espejo fui yo’, escribe SC, al concluir sus palabras al reverso de la postal, y no está muy alejada. La otra postal que me envió, está Frida desnuda de espalda, doblada, en una pintura de Diego Rivera, con quien se casó dos veces. Hermosa pintura. Frida nos dejó la fuerza sexual de sus pasos, el sello Kahlo que el destino le construía con el aroma de las diosas, un color para cada día, todos los colores y ninguno, en el matiz, la sombra que todo lo recoge finalmente. Frida se sentía bien también en el género epistolar, que la retrataba, y quizás el tiempo la suspendía por lo que duraba la palabra. Soy Frida Kalho se decía así misma, no un mural, sólo un cuerpo, mi propio clavo pulsado en el madero. En su palabra estaba el acto confesional de la escritura que la poseía. Se pulsó así misma en la palabra, su eroticidad, pequeñas confesiones de mujer, el humor, y todo, sin límites, en tiempo Kahlo, con pasión Frida, humildad y reencuentro. Estaba sumida en una fuerte depresión en San Francisco, bajo tratamiento, tras el asesinato de León Trotsky. Frida se retrató sin inhibiciones. Se documentó en su tiempo e hizo historia dentro de la historia de México. Fue fuente innovadora de sí misma en el Arte Frida. El mural más íntimo de Diego Rivera, de carne y hueso, fue Frida colgada con sus propios clavos en el aire, en el pecho, en el centro de su vida. Así se amaron y se inventaron la vida. Pero fue Frida, con su inmenso dolor y coraje que traspasó, rajó el lienzo. Rivera prefirió el firme mural. Palabras para estremecer las palabras. Y ahora se editan cartas inéditas, más palabras del alma, llenas de cuerpo. Dos décadas de su vida en esos textos, dicen los investigadores (1922-46). Con motivo de cumplirse cincuenta años de su desaparición física, se reeditará su libro Escrituras, con ciento cincuenta cartas y documentos inéditos. Expresa allí, dicen los recopiladores de las misivas, de estos textos informales, que son los del corazón, su ‘repudio a Estados Unidos y amor a México’ Un día las emprendió, en justicia, contra el presidente Miguel Alemán, quien sepultó con unos tablones un mural de Diego Rivera. ‘Yo sí protesto, y quiero decirle la tremenda responsabilidad histórica que su gobierno asume, permitiendo que la obra de un pintor mexicano, reconocido mundialmente (...) sea cubierta, escondida a los ojos del pueblo de este país y a los del público internacional por razones sectarias, demagógicas y mercenarias’. Frida ‘supo combinar varias lenguas, y estos textos muestran la habilidad de la pintora para jugar con el lenguaje, el manejo de la ironía y su sentido del humor’.





¿Te sirvió esta sinopsis?
 (50%) SI    NO (50%)


Compartir esta sinopsis:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:


Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Todavía no se ha escrito ningún comentario.


Sinopis relacionadas
No es exagerado pensar que la figura y la obra pictórica de Frida Kahlo se han convertido en un verdadero mito del arte y de la imaginería m...
Filósofos de La Ilustración René Descartes. Publicado el 2011-05-06 19:49:25
Rene Descartes, filósofo francés,.fue hijo de Joaquín Descartes, consejero del Parlamento de Rennes. Éste le animaría para que hiciera una c...
Fausto Publicado el 2011-03-17 16:46:50
Goethe debe ser considerado no sólo "el centro indiscutible de la literatura alemana, sino una de las figuras más versátiles de la literatu...
Fortunata y Jacinta Publicado el 2011-03-17 16:40:53
Fortunata y Jacinta no es solamente el relato de unos adulterios o de la vida de varios personajes de la España de finales del siglo XIX. En...
Flor De Pasión de Diana Palmer Publicado el 2011-03-10 17:55:03
Sinopsis y argumento del libro Diana Palmer de Flor De Pasión, un libro de Contemporáneo: ¿Quién habría sospechado que una mujer sofisticada...

© 2010 Sinopsis10.com · Recopilatorio de sinopsis, reseñas, resumenes y argumentos de todo tipo   Aviso Legal | Contacto | Pendidentes

eXTReMe Tracker