Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de Fortunata y Jacinta
Libro Fortunata y Jacinta
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Fortunata y Jacinta no es solamente el relato de unos adulterios o de la vida de varios personajes de la España de finales del siglo XIX. En este libro se muestra un fresco de tipos del Madrid de la época, algunos muy logrados que contribuyen a enriquecer la novela con sus hablas peculiares y sus manías; también habla un poco del ambiente político de la Ia República y de la Restauración monárquica, y de las ideas que pululaban en los cafés y tabernas. El argumento no resulta muy original. En realidad, es el más viejo del mundo: las relaciones humanas, el amor, el adulterio, el engaño... Como en otras novelas decimonónicas el autor se explaya relatando ese argumento, a decir verdad, bastante escaso, con escenas larguísimas, llenas de diálogos también muy extensos que denotan a los personajes y a sus idiosincrasias. Jacinta está tan desesperada por tener un hijo que se ilusiona incluso con el supuesto hijo de Fortunata y de su marido, al que desea adoptar como propio. Quizás tenga que ver el hecho de que Galdós opta por centrar la historia del primer tomo en Jacinta y luego en el segundo se desentiende un poco del personaje y centra el peso del argumento en Fortunata, bastante más interesante y que da más juego que la niña rica burguesa obsesionada con la maternidad.Fortunata es retratada por el autor como una mujer de muy baja cultura al inicio de la novela, ingenua y romántica, muy apasionada, a la que diversos personajes, en especial su marido Maxi van puliendo y "culturizando", aunque se insiste en que ella no pierde la "esencia de ese pueblo de Madrid", ese estamento popular por el que Galdós parece sentir cierta debilidad, y al que ensalza repetidas veces. El personaje incluso se equipara moralmente a su "rival" Jacinta con diversas argucias morales, como la de dar crédito al rumor de que engañó a Santa Cruz con un Don Juan medio inglés (rumor falso) con lo cual Jacinta no sería "decente". El final de este personaje, típico de las "mujeres trasgresoras" de las novelas decimonónicas (Madame Bovary, Ana Karenina, la Regenta, etc) es el "castigo", como no podía ser de otra manera. De hecho, en este libro casi todos los personajes terminan mal excepto Jacinta, que logra lo que tanto deseaba. Eso de castigar al personaje me ha sorprendido ya que Galdós no parece tan mojigato y tan moralista. En la novela hay personajes como el hermano de Maxi Rubín, un vago metido en política, que proclama el amor libre, pero luego es un hipócrita que no quiere llevar una mantenida a su nuevo puesto en provincias por el qué dirán, o Evaristo Feijoo, un viejo que se prenda de Fortunata y que pretende protegerla y a la vez enseñarle que lo importante no es lo que se hace sino "guardar las formas" ante los demás, que en el resto puede ser libre De Santa Cruz apenas sabemos nada, dejando aparte que es un mujeriego que tiene varias amantes y las engaña a todas, y Maxi Rubín es un personaje un poco estrafalario, al que le dan constantes dolores de cabeza y manías y locuras que se curan misteriosamente con duchas frías (en apariencia): en algunos momentos parece razonar con lucidez y en otros habla de misticismos y persigue a Fortunata con un cuchillo... Otros personajes secundarios de interés son Mauricia la Dura, mujer representante de la baja sociedad, pobre, hombruna, violenta, borracha pero de buen corazón y muy sincera, por la cual Fortunata siente una gran simpatía; y también Guillermina, una santurrona que recoge fondos para fundar hospitales para los pobres, y cuya insistencia en estas lides llega a resultar un poco cargante. El estilo de Galdós es atrapante y cautivador; tiene una forma de explicar las cosas tan coloquial y suelta, quizás abusando de ciertas expresiones y palabras que parece que le encantan.... Tanto que no dice gran cosa de la vida de personajes importantes como Santa Cruz o Jacinta y sin embargo, se tira capítulos enteros contando las conversaciones/biografías de secundarios o terciarios como la madre de Santa Cruz o el hermano politicastro de Rubín, que la verdad resultan un poco pesadas, dejando aparte el interés histórico que esos detalles puedan suscitar. Los comportamientos de hombres y mujeres siguen siendo similares con sus deseos, pasiones, amores prohibidos, engaños, hipocresías etc, aunque quizás ahora con menos peso de la religión, que en este libro es muy patente. Más bien muestra simpatía hacia ese viejo militar retirado, Feijoo, que opta por la solución intermedia de guardar las formas y llevarse bien con la sociedad, mientras uno hace, en lo privado, lo que le da la gana. Hay pasajes repetitivos, sobre las obsesiones de Fortunata, con su manía religiosa de ser "mala" e ir al infierno; y algunas otras. Sin embargo, la calidad y gracia de la prosa, atravesada por ese sentido del humor tan galdosiano capaz de narrar lo más trágico con el mismo tono coloquial, hacen grata la lectura de esta extensísima obra, que de haber sido escrita en nuestra época, de seguro que tendría la mitad de páginas.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Frida Khalo: Entre, el Dolor, la Ingenuidad y la Creaciòn Publicado el 2011-05-10 20:36:15
No es exagerado pensar que la figura y la obra pictórica de Frida Kahlo se han convertido en un verdadero mito del arte y de la imaginería m...Frida en la Tormenta de Sus Días Publicado el 2011-05-10 20:29:29
Frida, en la tormenta de sus días fue libre. No hay manera de aproximarse a ella y su arte, a su intimidad tantas veces puesta en una subast...Filósofos de La Ilustración René Descartes. Publicado el 2011-05-06 19:49:25
Rene Descartes, filósofo francés,.fue hijo de Joaquín Descartes, consejero del Parlamento de Rennes. Éste le animaría para que hiciera una c...Fausto Publicado el 2011-03-17 16:46:50
Goethe debe ser considerado no sólo "el centro indiscutible de la literatura alemana, sino una de las figuras más versátiles de la literatu...Flor De Pasión de Diana Palmer Publicado el 2011-03-10 17:55:03
Sinopsis y argumento del libro Diana Palmer de Flor De Pasión, un libro de Contemporáneo: ¿Quién habría sospechado que una mujer sofisticada...