InicioNuevosPopularesTopPublicar SinopsisPedir Sinopsis

Estás en: Sinopsis10.com > Libros > d > Dora Maar: La Musa de Picasso

Sinopsis de Dora Maar: La Musa de Picasso
Enviado por Donanfer
Publicado el 2011-05-06 20:00:45
Libro Dora Maar: La Musa de Picasso


Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Pablo Picasso la amaba, la pintaba y la destruía espiritualmente. Y, sin embargo, para la artista Dora Maar sólo Dios era más importante que el maestro español. Cuando se rompió, la bella morena, cuya carrera como fotógrafa quedó suspendida a partir del encuentro con Picasso, cayó en profundas depresiones. La artista, de cuyo nacimiento se cumplen cien años este jueves 22 de noviembre, pasó a la historia del arte como la mujer y la musa más conocida de Picasso. Theodora Markovitch decidió cambiarse el nombre. Pasó a llamarse Dora Maar. Apasionada por la fotografía, quiso ser ayudante de Man Ray, pero éste la rechazó. Conoció al joven Cartier—Bresson, a Claude Brassaï, el retratista húngaro afecto a las malas calles y a las putas envueltas en un recodo de sombra, y mantuvo una sociedad con Pierre Krefer. Paul Eluard fue quien los presentó y pronto se estableció una compleja relación de creación y destrucción, de amor y promiscuidad, entre ellos. Picasso, el fauno genial, el trabajador incesante, seguía compartiendo algunos momentos con Olga Kokhlova, que se alejaba de su vida, y con la bellísima y futura suicida Marie-Therese Walker. Aunque la personalidad arrolladora de Dora Maar le cautivó. Dora hacía fotomontajes, retratos, desnudos y reportaje social, y era una admirable fotógrafa con fuerza y sensibilidad. Picasso la vampirizó y ella también se dejó sojuzgar. Era dichosa sabiéndose deseada por el genio. Picasso la pintó muchas veces siempre con un rictus grave, entre amargo y desesperado. Ella decidió retirarse del mundo, destruida y melancólica ("Después de Picasso, sólo Dios", dijo), y se convirtió en una ermitaña que falleció medio siglo más tarde, en 1997. Dora Maar , que en realidad se llamaba Henriette Theodora Markovitch, era conocida en París por sus retratos fotográficos y conoció a Picasso, veint5icinco años mayor que ella, en 1935 en el famoso café de artistas y literatos parisino "Les Deux Magots". Maar, sin embargo, no sólo lo inspiró para algunos de sus mejores retratos femeninos. La convencida comunista también lo inspiró para sus cuadros "políticos". Era la única que podía estar cerca de él cuando trabajaba en el famoso "Guernica". Picasso incluso le encargó una documentación fotográfica del proceso de creación de la monumental obra, que refleja las atrocidades de la guerra civil española. Sus magistrales fotografías son también de gran importancia porque permiten una mirada a la forma de trabajar de Picasso. Ese aura de sufrimiento fue eternizado por Picasso en una serie de retratos, entre ellos, la obra maestra "La mujer que llora". Esos retratos femeninos contrastaban fuertemente con los retratos de la rubia Marie-Thérèse Walter, a la que casi siempre pintaba en colores claros y brillantes. Con su anterior amante, con la que Picasso tuvo a su hija Maya, Dora Maar tuvo que luchar constantemente por el favor del artista. La relación entre Dora Maar y Picasso fue de un amor entre dos personalidades excéntricas y fuertes, que conocían todas las cumbres y abismos de una pasión vertiginosa. El amor se rompió en 1944 cuando Picasso conoció a Francoise Gilot, de 21 años. Tras la separación, Dora Maar, que por amor a Picasso cambió la fotografía por la pintura, presentó algunas de sus obras en exposiciones. Pablo Picasso la amaba, la pintaba y la destruía espiritualmente. Y, sin embargo, para la artista Dora Maar sólo Dios era más importante que el maestro español. Cuando se rompió, la bella morena, cuya carrera como fotógrafa quedó suspendida a partir del encuentro con Picasso, cayó en profundas depresiones. La hija de un arquitecto nacida en 1907 en la ciudad de Tours, en el oeste de Francia, fue la única entre las amantes de Picasso que tuvo gran influencia en su actividad creativa.Dora Maar, que en realidad se llamaba Henriette Theodora Markovitch, era conocida en París por sus retratos fotográficos y conoció a Picasso, 25 años mayor que ella, en 1935 en el famosocafé de artistas y literatos parisino "Les Deux Magots". La convencida comunista también lo inspiró para sus cuadros "políticos".Era la única que podía estar cerca de él cuando trabajaba en el famoso "Guernica". Picasso incluso le encargó una documentación fotográfica del proceso de creación de la monumental obra, que refleja las atrocidades de la guerra civil española. Sus magistrales fotografías son también de gran importancia porque permiten una mirada a la forma de trabajar de Picasso. Ese aura de sufrimiento fue eternizado por Picasso en una serie de retratos, entre ellos, la obra maestra "La mujer que llora". Esos retratos femeninos contrastaban fuertemente con los retratos de la rubia Marie-Thérèse Walter, a la que casi siempre pintaba en colores claros y brillantes. Con su anterior amante, con la que Picasso tuvo a su hija Maya, Dora Maar tuvo que luchar constantemente por el favor del artista. El amor se rompió en 1944 cuando Picasso conoció a Francoise Gilot, de veintiún años. Tras la separación, Dora Maar, que por amor a Picasso cambió la fotografía por la pintura, presentó algunas de sus obras en exposiciones*Un «Retrato de Dora Maar», que Picasso pintó el 27 de marzo de 1939, se ha integrado en las colecciones del Reina Sofía. . Este óleo sobre tabla ha costado cuatro millones doscientos mil euros.


¿Te sirvió esta sinopsis?
 (50%) SI    NO (50%)


Compartir esta sinopsis:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:


Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Todavía no se ha escrito ningún comentario.


Sinopis relacionadas
Develan el Misterio de la Muerte de Lenìn Publicado el 2011-07-19 22:56:18
Un grupo de estudiosos israelíes dice que haber esclarecido lo que ha sido un misterio durante ochenta años relacionado a la muerte del mayo...
A las 10.30, del 21 de septiembre de 1888, la torpedera Maipú se aproximó, hasta donde lo aceptaban las aguas convulsas del Plata, al muelle...
David y Betsabé Publicado el 2011-06-11 00:01:51
La historia de David y Betsabè no es ni màs ni menos que una fatal fábula de confabulación que solìa haber en los palacios, donde los hados ...
Demóstenes fue posiblemente el más grande orador que el mundo haya conocido. Lo cierto es que Demóstenes a fuerza de voluntad logró superar ...
Dailan kifki Publicado el 2011-05-10 11:10:26
Dailan Kifki María Elena Walsh ¿Qué harías tú si un buen día, al salir de casa, te encontraras con una «enorme montaña gris»? ¿Y si adem...

© 2010 Sinopsis10.com · Recopilatorio de sinopsis, reseñas, resumenes y argumentos de todo tipo   Aviso Legal | Contacto | Pendidentes

eXTReMe Tracker