Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de ¿Donde Explotò el Big Bang?
Libro ¿Donde Explotò el Big Bang?
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Reflexionar acerca de lo que entiende en la actualidad la comunidad, versada o no en ciencias, sobre la creación del Universo., no es tarea ni fácil ni sencilla El tema es, por cierto, uno espinoso. Allí se cruzan las grandes avenidas de la ciencia y de la religión. Cultores de una u otra de estas áreas del saber -el saber científico y el teológico- muchas veces se arrogan el conocimiento que sus colegas tienen sobre ese "evento" tan singular, como lo es el principio de todo. Es que en este tema particular escasean los argumentos que justifiquen que una de estas avenidas se ubique por encima de la otra, y a veces los choques son inevitables. En esta nota no hablaremos de religión; excede nuestra competencia. Nos interesaremos, en cambio, en la idea que tienen los científicos sobre el alcance de la ciencia para estudiar ese evento único (si, en efecto, dicho evento sucedió) en el que habría surgido todo lo que alguna vez existió, existe o existirá jamás. El origen del Universo es uno de los temas que más concepciones equivocadas ha forjado en el imaginario popular. Expresiones tales como "la existencia de una gran explosión" (literalmente, Big Bang , en inglés) llevan a pensar, erróneamente, que la expansión del Universo comenzó en un punto particular del espacio, una suerte de "átomo primitivo", como el imaginado por los primeros cosmólogos en la década de 1930, o de "huevo primitivo", de la cosmogonía hindú antigua, donde todo el Universo se habría hallado concentrado inicialmente. Estas imprecisiones, lamentablemente muy comunes en nuestros días, podrían con todo derecho llevarnos a preguntar: ¿dónde se ubicó dicho átomo inicial? ¿Qué lugar de todo el vasto cosmos fue el privilegiado? Para muchas de las antiguas mitologías la pregunta no presentaría problemas, dada la posición de centralidad de la Tierra. En nuestros días, sin embargo, la ciencia moderna acepta el principio cosmológico o copernicano, según el cual no existe lugar privilegiado en el Universo. La "gran explosión" no pudo, pues, haber ocurrido en un punto particular del cosmos y no en los infinitos otros puntos equivalentes. Y lo que es más provocador aún, ¿cómo afirmar que la "explosión" se produjo en un lugar dado y a un dado tiempo si es, precisamente, en la "explosión" que se crean el espacio y el tiempo? ,Lo cierto es que los modelos del Big Bang ¡no explican el Big Bang! ¿Confuso? Digámoslo de otra manera entonces: los modelos llamados de la gran explosión no pretenden explicar lo que sucede en esta "gran explosión", ni mucho menos cómo sucede esta "gran explosión". Los modelos del Big Bang sí explican la existencia de un universo en expansión, un universo en evolución, que en el pasado era más denso, energético y caliente de lo que es ahora. Además, estos modelos proponen que la expansión global se verifica para todo grupo de observadores ubicado en cualquier punto del Universo. Esto lleva a toda una serie de predicciones teóricas que han sido verificadas por muy diversas observaciones astrofísicas y que sustentan nuestra confianza en estos modelos. En otros términos, los modelos del Big Bang explican con increíble precisión la evolución de nuestro universo desde épocas primordiales hasta el presente, no su origen. Cerca de este "origen", la descripción del Universo por medio de la relatividad general, sustento principal de la cosmología teórica, se quiebra. La teoría se vuelve no predictiva y se debe, entonces, buscar otra descripción científica más adecuada. Si bien los últimos años del siglo pasado vieron importantes avances en esta área de la física teórica, la construcción de esta "gran teoría" quedó como una de las grandes esperanzas puestas en el siglo XXI.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Develan el Misterio de la Muerte de Lenìn Publicado el 2011-07-19 22:56:18
Un grupo de estudiosos israelíes dice que haber esclarecido lo que ha sido un misterio durante ochenta años relacionado a la muerte del mayo...Domingo F Sarmiento, Siempre Vigente, Siempre Actual Publicado el 2011-06-14 21:11:48
A las 10.30, del 21 de septiembre de 1888, la torpedera Maipú se aproximó, hasta donde lo aceptaban las aguas convulsas del Plata, al muelle...David y Betsabé Publicado el 2011-06-11 00:01:51
La historia de David y Betsabè no es ni màs ni menos que una fatal fábula de confabulación que solìa haber en los palacios, donde los hados ...Demóstenes, El Más Grande Orador de la AntigüedadLas Filipicas de Demóstenes ) Publicado el 2011-05-12 21:30:48
Demóstenes fue posiblemente el más grande orador que el mundo haya conocido. Lo cierto es que Demóstenes a fuerza de voluntad logró superar ...Dailan kifki Publicado el 2011-05-10 11:10:26
Dailan Kifki
María Elena Walsh
¿Qué harías tú si un buen día, al salir de casa, te encontraras con una «enorme montaña gris»? ¿Y si adem...