Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de Doña Perfecta
Libro Doña Perfecta
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Publicada en 1876, Doña Perfecta además de ser la novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) que levantó más encendidas polémicas, es también la obra màs distintiva de su primera etapa creadora. Doña Perfecta’, publicada en 1876, es una novela de “tesis". Doña Perfecta, aunque no la única, la mas preponderante protagonista de la obra de Pérez Galdós representa la hipocresía de la gente acaudalada y poderosa, poseedora de un espíritu envilecido. Otros personajes que alcanzan especial significación son Rosario, Pepe Rey y Cayetano.La novela mantiene un ritmo vibrante y está llena de grandes momentos. Doña Perfecta fue publicada por entregas entre marzo y mayo de 1876, en la "Revista de España". Esta novela forma parte del ciclo de novelas de tesis o de la intolerancia (1876-1878), constituido además por Gloria (1876-1877), Marianela (1878) y La familia de León Roch (1878). En ellas Galdós deja traslucir su preocupación por los males de la realidad social en la España de la Restauración, cuando los Borbones regresan al poder tras la Primera República Española, y es que Galdós, junto con otros intelectuales, ve peligrar los logros de la Revolución del 68. Estas novelas son engendradas bajo ese temor y, por lo tanto, planteadas como instrumento de denuncia de los graves males de la sociedad española: ponen en tela de juicio el fanatismo religioso y la intransigencia, la hipocresía, la intolerancia, el inmovilismo cultural y social que conllevan a diversas injusticias sociales; y todo ello aderezado con la cruel ignorancia de las clases bajas y medias.Doña Perfecta cuenta la historia del joven ingeniero Pepe Rey, mozalbete educado en Madrid, que arriba a la ciudad provinciana de Orbajosa para solicitar la mano de Rosario de Polentinos casi solo para consentir los deseos de su padre, don Juan Rey, y de su tía paterna y madre de Rosarito, Doña Perfecta. En la dura e indómita Orbajosa, la personalidad liberal y progresista de Rey desafiará al mundo farsante, mísero y mezquino que avasalla a casi todos en la ciudad, totalmente oprimida además de por los caciques (Cristóbal Ramos, a. Caballuco), tambièn por los canónigos (don Inocencio) y por el influjo de Doña Perfecta. Con la velocidad de un rayo, el conflicto se volvió inevitable, y lo que pudo ser una bonita historia de amor se convirtió en tragedia: Pepe Rey resultó asesinado por intentar raptar a Rosario y el hecho quedò disimulado, algunos no poco pretendieron que se viera como suicidio, Rosario enloqueció, Doña Perfecta se entregò aún más decididamente y con desproporcionada vehemencia a la exacerbación religiosa para adormecer su conciencia y don Inocencio, verdadero promotor, instigador despiadado de Rey, acabo siendo presa de una profunda crisis de conciencia...Doña Perfecta es una novela de estructura sencilla en la se recurre al empleo de técnicas tradicionales para la presentación de los personajes, de la acción, del argumento y de la vertiginosa resolución. Doña Bárbara además de de una novela excepcionalmente escrita por Pérez Galdòs es un inmejorable tratado sobre la intolerancia religiosa, ese apasionamiento, convertido en fantatismo que arrasa con todo a su paso, que domina, oprime y paraliza el espíritu más que ensalzarlo. Después que Pepe Rey, que llega a la citada ciudad para casarse con Su prima Rosario, hija de doña Perfecta (nombre también simbólico), todo parece ir bien, excepto por don Inocencio, el fisgón canónigo de la catedral, que anhela casar a la muchacha con su sobrino Jacinto. Mas allà del desenlace de la obra Galdós pretende denunciar a las oscuras fuerzas que impiden que el país progrese en manos de jóvenes de ideas de vanguardia y modernas. La obra de Galdós es excesivamente maniquea: los progresistas son demasiado buenos y los reaccionarios demasiado malos. Es cierto tambièn que el autor se iniciaba profesionalmente y solo más adelante crearía obras cumbre de la narrativa española.De entre los personajes, un tanto enjutos, sobresale fuertemente la figura de doña Perfecta, que ha quedado eternizada para la posteridad como símbolo de la figura caudillesca de pueblo que rige vidas y administra haciendas. Es realmente un ser desagradable, exaltada clerical, llena de hipocresía, no vacila en recurrir a perpetrar atrocidades para proteger sus intereses. Don Inocencio es, decididamente despreciable: un ser sin conciencia, que se vale de la religiosidad de las personas para manipularlas y explotarlas ; lo único que ambiciona es la riqueza propia y ajena y acumular poder.El estilo literario de Galdós es extremadamente personal -Don Benito el garbancero, lo llamaba el simpar Valle-Inclán-.El estilo literario de Galdós es extremadamente personal -Don Benito el garbancero, lo llamaba el simpar Valle-Inclán-. .El estilo literario de Galdós es extremadamente personal -Don Benito el garbancero, lo llamaba el simpar Valle-Inclán-. El estilo literario de Galdós es extremadamente personal -Don Benito el garbancero, lo llamaba el simpar Valle-Inclán-. De todos modos, no es este su mayor mérito, sino haber cimentado a lo largo de toda su extensisima obra un universo novelesco que compone un mundo de personajes riquísimos por sí sólo.En suma, eNtregarnos a la lectura de Doña Perfecta, de don Benito Perez Galdós es encontramos ante una narración muy recomendable, placentera para su lectura y que muestra una sociedad que era la que existía en la España de aquel tiempo –y no sólo en aquel paìs , también en otros países europeos-, por lo que alcanza también el valor de documento histórico.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Develan el Misterio de la Muerte de Lenìn Publicado el 2011-07-19 22:56:18
Un grupo de estudiosos israelíes dice que haber esclarecido lo que ha sido un misterio durante ochenta años relacionado a la muerte del mayo...Domingo F Sarmiento, Siempre Vigente, Siempre Actual Publicado el 2011-06-14 21:11:48
A las 10.30, del 21 de septiembre de 1888, la torpedera Maipú se aproximó, hasta donde lo aceptaban las aguas convulsas del Plata, al muelle...David y Betsabé Publicado el 2011-06-11 00:01:51
La historia de David y Betsabè no es ni màs ni menos que una fatal fábula de confabulación que solìa haber en los palacios, donde los hados ...Demóstenes, El Más Grande Orador de la AntigüedadLas Filipicas de Demóstenes ) Publicado el 2011-05-12 21:30:48
Demóstenes fue posiblemente el más grande orador que el mundo haya conocido. Lo cierto es que Demóstenes a fuerza de voluntad logró superar ...Dailan kifki Publicado el 2011-05-10 11:10:26
Dailan Kifki
María Elena Walsh
¿Qué harías tú si un buen día, al salir de casa, te encontraras con una «enorme montaña gris»? ¿Y si adem...