Sinopsis de...
Sinopsis más populares
Sinopsis mejor votadas
Sinopsis de Biografía de Jesús
Libro Biografía de Jesús
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Todo comenzó en torno al año 6 aC. Se verificó en primer término la anunciación a Zacarías del nacimiento de Juan el Bautista. A continuación Zacarías se dirige a su casa, situada según la tradición en Ain Karim. Días más tarde concibe su mujer Isabel, la cual mantiene oculto su embarazo durante cinco meses Un mes después de que Isabel decidiera revelar su secreto tiene lugar en Nazaret la anunciación a María del nacimiento de Jesús . Casi enseguida se verifica la visita de María a su parienta Isabel Tres meses más tarde tiene lugar el nacimiento de Juan y a los ocho días la circuncisión del Bautista . El relato termina con la infancia del Bautista y su retirada precoz al desierto Todo parece indicar que fue al regreso de la Virgen a Nazaret que tuvo lugar la anunciación a José del nacimiento de Jesús . San José decidió entonces asumir la paternidad legal de Jesús. Seis meses después se dirigieron María y José a Belén de Judea . El empadronamiento había sido ordenado por Quirino, el entonces Legado imperial de Siria. Se verificó así el tan anhelado nacimiento de Jesús en Belén, con la sucesiva adoración de los pastores Ocho días más tuvo lugar la circuncisión de Jesús , en la que José le impuso el nombre indicado por el arcángel Gabriel: Yehošu""a. Literalmente quiere decir «Yahvé salva». A los cuarenta días del nacimiento se realizó la presentación de Jesús en el Templo con el cántico y la profecía de Simeón y la profecía de Ana. No es posible saberlo con exactitud, pero entre el 6 y el 4 a de C tuvo lugar la adoración de los Magos , el sucesivo exilio en Egipto y la horrible matanza de los inocentes . Poco tiempo después —entre seis meses y un año se calcula— se verificó el regreso de Egipto; y al llegar a Israel José toma la delicada decisión de residir en Nazaret , confirmada sobrenaturalmente por el ángel. Los años de la vida oculta pasaron en silencio, excepto el célebre episodio de Jesús entre los doctores del Templo., Lucas ofreció después una breve pincelada más sobre la vida oculta en Nazaret Con el l ayuno y las tentaciones de Jesús en el desierto Jesús se preparó para realizar la tarea que le esperaba. Al término de los cuarenta días el Señor vuelve al Jordán y llama a sus primeros discípulos : Andrés y Juan, Pedro, Felipe y Natanael. Acto seguido va a Galilea, donde realiza el milagro del casamiento de Caná . Luego bajó a Cafarnaún y vuelve a Jerusalén Por la primera Pascua en Jerusalén tuvo lugar ahora la primera manifestación pública de Jesús, en lugar y momento muy bien elegidos. San Juan destacó tres hechos. Poco antes de la Pascua Jesús llevó a cabo la purificación del Templo expulsando a los comerciantes. Estos no actuaban en la explanada, sino dentro del mismo recinto cubierto (aunque no en el Santuario ni en el atrio de los sacerdotes). Después, durante la fiesta de la Pascua Jesús realizó muchos milagros, suscitando una cierta fe en El. Por último, y de forma reservada, tuvo lugar la entrevista con Nicodemo , uno de los judíos más importantes de la época, miembro del Sanedrín en la clase de los escribas, de la secta observante de los fariseos. Relatado magistralmente por San Juan, este diálogo reflejó la concepción que Jesús tenía del nuevo Israel, y las dificultades que experimentaba quien —como Nicodemo— conocía bien las bases sobre las que se sostenía el antiguo Israel. Siguió un período bastante prolongado —casi un año— hasta la Pascua siguiente del 29 después de C. Era una época caracterizada por el protagonismo exclusivo de Jesús. Sus seguidores, tanto varones como mujeres, fueron más que nada espectadores o a lo sumo le prestaron a Jesús servicios de carácter más bien material y organizativo.Se dio un primer momento de actividad de Jesús en Bethabara Fue la época en que hizo un gran número de discípulos. Todo parece indicar que se habría establecido en este lugar de forma permanente, si no hubiesen intervenido crtos hechos que le sugirieron su traslado a Galilea. En efecto, se suscitó una discusión sobre la purificación entre un judío y los discípulos del Bautista. A continuación tuvo lugar el último testimonio de Juan . Y sobre todo Jesús tomó la decisión de trasladarse a Galilea, ya que veía a los fariseos dispuestos a abrir las hostilidades ya desde el comienzo. Además, poco después tuvo lugar el encarcelamiento de Juan , lo cual debe haber confirmado a Jesús en su decisión de alejarse de Maqueronte, la cercana residencia de Herodes Antipas en la Perea, al este del Mar Muerto. En el viaje Jesús pasó por Samaría . En los alrededores de la aldea de Sicar tuvo lugar el célebre diálogo con la samaritana, el diálogo con los discípulos, la sucesiva evangelización de Sicar . Durante una reunión sabatina de la sinagoga, el Señor realizó el primer exorcismo . Jesús les hizo entonces la invitación de ir a otras aldeas . Los relatos coinciden en señalar que Jesús enseñó en las sinagogas exclusivamente; hasta que tuvo lugar la curación del leproso A partir de este momento comenzó a reunir a las multitudes en lugares abiertos: montes, llanuras u orillas del mar. Los evangelistas describieron tono festivo y entusiasta la llegada de Jesús a Galilea La entrada del Señor parece haber sido más bien lenta, ya que iba enseñando en las sinagogas de las aldeas por las que pasaba- . Y así, se destacaron el paso por Nazaret y luego por Caná, desde donde curó al hijo del funcionario real Al final se estableció en Cafarnaún —muy probablemente en casa de Pedro y de Andrés—, y en cuya sinagoga enseñó los sábados de manera regular Durante este período tiene lugar la llamada al seguimiento permanente de Pedro, Andrés, Santiago y Juan .Posteriormente, durante una reunión sabatina de la sinagoga, realizó el primer exorcismo El hecho le ganó fama inmediata en toda la región. Jesús les hIzo la invitación de ir a otras aldeas . Acto seguido dio comienzo la primera recorrida de evangelización Jesús enseñó en las sinagogas exclusivamente; hasta que tuvo lugar la curación del leproso A partir de este momento comenzó a reunir a las multitudes en lugares abiertos: montes, llanuras u orillas del mar. Las gentes ya acudían espontáneamente a esta ciudad para encontrarlo. De todas formas, lo más destacado de este período es que el Señor fue formando un grupo de discípulos que lo siguieron de forma permanente. Los episodios fueron los siguientes: la curación del siervo del centurión , las exigencias del discipulado permanente ; la tempestad calmada durante la travesía por mar hacia Kursi; el gran exorcismo de Kursi ; la curación del paralítico, que revela el poder de perdonar los pecados que tuvo Jesús y que introduce el tema de la llamada a Mateo; la vocación de Mateo ; los diálogos que tuvieron lugar posteriormente durante el banquete en lo de Mateo ,los milagros de la hemorroísa y de la hija de Jairo y, por último, la curación de dos ciegos y de un endemoniado mudo . Es posible que por esta época haya llegado a una quincena el número de los discípulos comprometidos en el seguimiento permanente del Señor; y que Jesús haya elegido a doce de ellos para que vivieran con El. Estos serían, al menos en buena medida, los que más tarde formarían el grupo de los Doce apóstoles. También pudo tener lugar en esta época ese sermón en una llanura, del que toma pie Lucas para insertar su versión del sermón del monte o discurso evangélico . Empezaba entonces una nueva etapa en la vida pública del Señor. Su principal característica fue que Jesús iría involucrando a sus discípulos en la realización de su misión mesiánica. El nuevo Israel —la Iglesia de Cristo— comenzaba a tomar forma. Y también comenzaba a consolidarse la oposición a Jesús. Jesús comenzaba ahora la segunda recorrida de evangelización Se dirigió en primer lugar hacia Naim —la actual Nein, visible desde Nazaret— acompañado por sus discípulos y una gran muchedumbre. Al pasar por esta localidad llevó a cabo la resurrección del hijo de la viuda ). A continuación entró en la Samaría, en una de cuyas aldeas los samaritanos le negaron hospitalidad Un discípulo se ofreció a seguirlo de modo permanente, y el Señor le hizo presente la exigencia de no mirar atrás . Luego dio instrucciones y envió a los discípulos en misión Siendo la primera, esta misión tuvo un carácter preparatorio; es decir, era la avanzada de lo que luego realizaría el Señor en esos mismos lugares. Después de un tiempo llegó a otra aldea fronteriza, donde recibió a los enviados de Juan el Bautista , y profirió el llamado ¡ay de las ciudades impenitentes! Jesús se quedó esperando a los discípulos por estos parajes. Algunos días después —entusiasmados— regresaron los discípulos de su misión Es conmovedora la oración de agradecimiento a Dios Padre por parte del Señor. Jesús prosiguió su propia labor . Se dirigió a aquellas localidades visitadas previamente por los discípulos. Ya en Judea, y al pasar por la antigua ciudad de Jericó enseñó la parábola del buen samaritano . Llegó después a Betania, donde tuvo lugar el episodio de Marta y María, el unum necessarium . Estando ya en Jerusalén Jesús realizó la curación del paralítico de Betzatá Y en el Monte de los Olivos enseñó a los discípulos varios temas sobre la oración: el Padre Nuestro , la parábola del amigo importuno y la eficacia de la oración Durante este lapso de tiempo pudo tener lugar el perdón de la pecadora en casa de Simón el fariseo . Los evangelistas describen en tono festivo y entusiasta la llegada de Jesús a Galilea La entrada del Señor parece haber sido más bien lenta, ya que iba enseñando en las sinagogas de las aldeas por las que pasaba Y así, se destacan el paso por Nazaret y luego por Caná, desde donde cura al hijo del funcionario real. Al final se estableció en Cafarnaún —muy probablemente en casa de Pedro y de Andrés—, y en cuya sinagoga enseña los sábados de manera regular Durante este período tiene lugar la llamada al seguimiento permanente de Pedro, Andrés, Santiago y Juan Posteriormente, durante una reunión sabatina de la sinagoga, realiza el primer exorcismo El hecho le ganó fama inmediata en toda la región. Al volver a la casa cura a la suegra de Pedro y por la tarde, al caer el sol para no violar el sábado, le traen los enfermos y poseídos de la ciudad y hace numerosas curaciones y exorcismos Al día siguiente se levantó muy temprano y fue a orar a un lugar solitario Se ve que ya Había hecho esto mismo en otras ocasiones, ya que Simón y sus compañeros lo encontraron rápidamente . Jesús lo invitó entonces a ir a otras aldeas Acto seguido dio comienzo la primera recorrida de evangelización . Los relatos coinciden en señalar que Jesús enseñó en las sinagogas exclusivamente; hasta que tuvo lugar la curación del leproso . A partir de este momento comenzó a reunir a las multitudes en lugares abiertos: montes, llanuras u orillas del mar. Al regresar de esta recorrida Jesús se estableció en Cafarnaún por un tiempo más o menos prolongado; unos siete u ocho meses aproximadamente. Las gentes ya acudían espontáneamente a esta ciudad para encontrarlo. De todas formas, lo más destacado de este período es que el Señor fue formando un grupo de discípulos que lo siguieron de forma permanente. Los episodios fueron los siguientes: la curación del siervo del centurión , las exigencias del discipulado ; la tempestad calmada durante la travesía por mar hacia Kursi; el gran exorcismo de Kursi ; la curación del paralítico , que revela el poder de perdonar los pecados que tuvo Jesús y que introduce el tema de la llamada a Mateo; la vocación de Mateo, los diálogos que tuvieron lugar posteriormente durante el banquete en lo de Mateo, los milagros de la hemorroísa y de la hija de Jairo y, por último, la curación de los ciegos y de un endemoniado mudo Es posible que por esta época haya llegado a una quincena el número de los discípulos comprometidos en el seguimiento permanente del Señor; y que Jesús haya elegido a doce de ellos para que vivieran con El . Estos serían, al menos en buena medida, los que más tarde formarían el grupo de los Doce apóstoles. También pudo tener lugar en esta época ese sermón en una llanura, del que toma pie Lucas para insertar su versión del sermón del monte o discurso evangélico Comenzó entonces como una nueva etapa en la vida pública del Señor. Su principal característica es que Jesús fue involucrando a sus discípulos en la realización de su misión mesiánica. El nuevo Israel —la Iglesia de Cristo— comienza a tomar forma. Y también comienza a consolidarse la oposición a Jesús. Este se dirigió a Jerusalén para la Pascua del 29 después de C , y en el trayecto envió a sus discípulos en misión a diversas ciudades y aldeas. Jesús comenzó la segunda recorrida de evangelización. En primer lugar viajó hacia Naim —la actual Nein, visible desde Nazaret— acompañado por sus discípulos y una gran muchedumbre. Al pasar por esta localidad lleva a cabo la resurrección del hijo de la viuda . A continuación entró en la Samaría, en una de cuyas aldeas los samaritanos le negaron hospitalidad Un discípulo se ofreció a seguirlo de modo permanente, y el Señor le hizo presente la exigencia de no mirar atrás Luego dio instrucciones y envió a los discípulos en misión. Siendo la primera, esta misión tuvo un carácter preparatorio; es decir, era la avanzada de lo que luego realizaríael Señor en esos mismos lugares. Después de un tiempo llegó a otra aldea fronteriza, donde recibió a los enviados de Juan el Bautista y fue entonces cuanndo profirió el llamado ¡ay de las ciudades impenitentes! . Jesús se quedó esperando a los discípulos por estos parajes. Algunos días después —entusiasmados— regresaron los discípulos de su misión . Es conmovedora la oración de agradecimiento a Dios Padre por parte del Señor. Jesús prosiguió su propia labor . Se dirigió a aquellas localidades visitadas previamente por los discípulos. Ya en Judea, y al pasar por la antigua ciudad de Jericó enseñó la parábola del buen samaritano . Llegó después a Betania, donde tiene lugar el episodio de Marta y María, el unum necessarium Estando ya en Jerusalén Jesús realizó la curación del paralítico de Betzatá Y en el Monte de los Olivos enseñó a a los discípulos varios temas sobre la oración: el Padrenuestro la parábola del amigo inoportuno y la eficacia de la oración ). Durante este lapso de tiempo pudo tener lugar el perdón de la pecadora en casa de Simón el fariseo. La labor de Jesús entró ya en su fase decisiva: su misión mesiánica. Para ser discípulo suyo —cristiano— siempre fue necesario creer que El era el Cristo, el Mesías prometido, el Ungido de Dios. Después de la segunda multiplicación de los panes el Señor se dirigió hacia Cesarea de Filipo. Cruzó primero hacia Dalmanutá, una aldea muy chica, hoy desaparecida, vecina a Magdala, donde nuevamente los fariseos y saduceos pidieron un signo del cielo En esa ocasión ni les contesta. Es posible que también en este contexto Jesús haya realizado la curación de la mujer encorvada, episodio al que se añaden las dos parábolas de la semilla de mostaza y de la levadura, que son temas de gradualidad . Ya en Cesarea de Filipo tuvo lugar la célebre confesión de Pedro , junto con el inmediato primer anuncio de la pasión y resurrección El rechazo de Pedro llevó al Señor a enseñar que el cristiano debió tomar su cruz ; es decir, el cristiano debe vivir su vida como martirio. Al final hace el anuncio de su futura transfiguración . En el intervalo de ocho días entre los episodios anteriores y su transfiguración, el Señor fue a Jerusalén para la fiesta de Pentecostés. Yendo por el norte de Galilea tuvieron lugar las enseñanzas a propósito de la puerta angosta , la respuesta a Herodes el zorro y el sucesivo apóstrofe de Jerusalén . Se detuvo un sábado a almorzar en casa de un jefe de fariseos, donde realiza la curación del hidrópico y expuso varias enseñanzas más sobre la elección de asientos y de invitados y la parábola de los que se excusaron. Puesto nuevamente en camino insistió en la necesidad de dejarlo todo Llegado a Jerusalén, el paralítico curado anteriormente en Betzatá identificó al Señor, y entonces comenzaron unas fuertes discusiones por la curación del paralítico, que desembocaron en un nuevo intento de matar a Jesús Esta actitud hostil permaneció mucho tiempo. De regreso a Galilea el Señor enseñó las tres parábolas de la misericordia —la oveja perdida, la dracma encontrada y el hijo pródigo— ; y más tarde las parábolas del administrador infiel y la del pobre Lázaro A la llegada al Monte Tabor tuvo lugar la transfiguración del Señor Esta teofanía guardó un paralelismo muy estrecho con el bautismo en el Jordán, especialmente por lo que se refirió a la voz de Dios Padre. Inmediatamente después de bajar del monte, tuvo lugar la curación del endemoniado epiléptico . Y ya en la casa Jesús se extendió en la enseñanza acerca de la vida en la comunidad de sus discípulos, en la Iglesia. Durante el viaje a la capital, y estando en la frontera entre Galilea y Samaría, Jesús realizó la curación de los diez leprosos. En diálogo con ciertos fariseos impartió varias enseñazas sobre los últimos tiempos (Lc 17, 20-37). Muy en conexión con lo anterior expuso la parábola del juez inicuo y la viuda importuna Y acercándose ya a Jerusalén enseñó la parábola del fariseo y el publicano Comenzaba en ese entonces un período —magistralmente relatado por San Juan— de intensa actividad del Señor en Jerusalén Entre la multitud que acudía para la fiesta de Tabernáculos el clima era a la vez de ansiedad y de temor. Seguía en marcha el intento de dar muerte a Jesús con el conocimiento de las autoridades hebreas. Se suscitó una variedad de reacciones y entonces los fariseos comenzaron a promover un mandato de captura del Sanedrín . Al tanto de estas tratativas, Jesús anunció su próxima partida. El último día de la fiesta —el más importante— Jesús hizo gritando la promesa del agua viva . Se suscitaron nuevas divisiones entre la gente . También falló el intento de arresto ordenado por miembros del Sanedrín al servicio de seguridad del Templo . Se destacaron diversos acontecimientos en este período. En primer lugar, el episodio de la mujer adúltera Tuvo lugar de madrugada, en uno de los pórticos de la explanada del Templo. A continuación siguieron una serie de controversias con los judíos. Jesús se proclamó Luz del mundo ; y comenzó entonces una discusión con los fariseos sobre el testimonio de Jesús acerca de sí mismo (Jn 8, 13-29). Como consecuencia algunos creyeron en El, y Jesús les habló de la verdad que libera . Se abrió entonces una nueva discusión sobre los verdaderos hijos de Abraham, la cual desembocó en un intento de lapidar a Jesús (Jn 7, 33-59). Habiendo salido del Templo y ya en la ciudad Jesús realizó el célebre milagro de la curación del ciego de nacimiento . Algo más tarde tuvo lugar el encuentro con Jesús, en el cual el curado hace profesión de fe explícita en la mesianidad del Señor Algunos fariseos oyeron a Jesús y entonces, ante la queja de éstos, expuso la parábola del buen Pastor . Como consecuencia se suscitaron nuevas disensiones entre los judío Llegó la fiesta de la Dedicación o de Janukká. Tuvo lugar allí la gran revelación mesiánica de Jesús . Al contrario. Acto seguido, el Señor se retiró al otro lado del Jordán . Se tiene poca información acerca del magisterio de Jesús durante este tiempo. Con ella culminó la estadía de Jesús en aquel lugar.La salida de Jesús fue hacia Betania. Ya a las puertas de Betania Jesús se encontró con numerosos judíos que habían venido de Jerusalén para acompañar a las dos hermanas . A continuación tuvo lugar el diálogo con Marta y luego el diálogo con María . El llanto de María caló hondo en el Señor; estremecido, Jesús lloró y marchó al sepulcro A continuación tuvo lugar el impresionante milagro de la resurrección de Lázaro ). Las repercusiones del prodigio alarmaron a los fariseos y a los sumos sacerdotes, miembros del Sanedrín. Entonces Jesús se retiró a Efraín , una aldea apartada, en el límite con el desierto de Judea. En ella permanecerá Jesús hasta que inicie su último viaje a Jerusalén. La grotesca polémica que se suscitó a continuación entre los apóstoles da ocasión al Señor para enseñarles sobre la autoridad y el servicio El paso del Señor por Jericó tuvo una belleza particular. El sábado anterior a la Pascua de ese año 30 dC Jesús se encontró ya en Betania, a las puertas de Jerusalén; y comiendo en casa de Simón el leproso tiene lugar la unción de María . Además los sumos sacerdotes —sanedritas— habían tomado la decisión de matar también a Lázaro Al día siguiente —domingo— Jesús hizo su solemne entrada mesiánica en Jerusalén El entusiasmo de la multitud hizo que los sanedritas se sintieran desbordados. El lunes por la mañana, al dirigirse Jesús desde Betania a Jerusalén, tuvo lugar la maldición de la higuera Entró en el Templo y lo primero que hizo Jesús fue una nueva expulsión de los vendedores Después, enseñó regularmente en el Templo durante estos días . Sobre la actividad del martes existe un volumen notable de información. Ya en el Templo tienen lugar una serie de controversias. Estuvo en primer lugar, el diálogo con los sanedritas ; después, el diálogo con los fariseos y herodianos ; siguió el diálogo con los saduceos ; y, por último, el diálogo con un escriba La tensión de estos momentos culminó en una serie de advertencias a los escribas y fariseos y a la gente Al ir saliendo del Templo el Señor pasó por la llamada Sala del Tesoro (gazofilacio) y se sentó allí un momento. Al final, una vez llegado al Monte de los Olivos y a la vista del Templo, Jesús realizó el llamado gran discurso escatológico .Lo más probable es que Jesús se haya quedado todo el día en Betania. Por la noche tiene lugar el acontecimiento impresionante de la última cena del Señor . Al terminar se dirigió al huerto de Getsemaní , en cuyo trayecto se dieron algunos diálogos con los Doce Ya en el Getsemaní tuvo lugar la oración de Jesús en la agonía . Todo esto concluyó con el tristísimo arresto de Jesús, hecho posible por la traición del Iscariote . A partir de este momento comenzó el juicio a Jesús. En primer término tuvo lugar la sesión en casa de Anás Posteriormente se lleva a cabo la sesión en casa de Caifás con la presencia del Sanedrín. En concomitancia tuviieron lugar las tres negaciones de Pedro . Después ataron a Jesús y lo condujero ante el tribunal de Poncio Pilato . Al ver que Jesús -inesperadamente para el Iscariote- fue condenado a muerte, Judas , al arrepentirse se suicida Siguió ahora la fase romana del proceso de Jesús. El procurador propuso la elección entre Jesús y Barrabás. En medio de intentos extenuantes de Pilato por librar al inocente fue que tuvieron lugar la flagelación de Jesús y al final la condena a muerte La sentencia resultó ser ejecutada de forma inmediata. Jesús fue llevado al Calvario Una vez en el lugar Jesús fue crucificado ). Hablaron por sí solos los episodios y diálogos de Jesús en la cruz Por último, y de manera libérrima, Jesús entregó su vida al Padre . Los evangelistas prosiguieron relatando la sepultura de Jesús . Previsoras, las mujeres compraron aromas para poder embalsamar el cuerpo de Jesús a primera hora del domingo . El domingo tuvo lugar el acontecimiento histórico y trascendente de la resurrección. En primer lugar nos encontramos con la apertura del sepulcro y el testimonio del sepulcro vacío .Inmediatamente después tuvo lugar la aparición a María Magdalena y a María de Cleofás . Fue la segunda de las apariciones. Por la tarde tuvo lugar la aparición a los discípulos de Meaux. Se debe observar que hubo también una aparición a Simón Pedro antes de que los de Emaús llegaran al Cenáculo Cerrando los acontecimientos de este primer domingo de la Iglesia de Cristo se verificó la aparición a los Doce en el Cenáculo Habiendo estado ausente, al regresar Tomás no creyó los apóstoles Al domingo siguiente tuvo lugar la aparición a Tomás . Al final tiene lugar la gloriosa ascensión del Señor a los cielos , que la tradición situó en el Monte de los Olivos, cerca de Betania. Al bendecir a sus apóstoles, el Señor comenzó a elevarse.
¿Te sirvió esta sinopsis?
Compartir esta sinopsis:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Sinopis relacionadas
Buscando los restos del Arca de Noé Publicado el 2011-07-19 22:59:27
La Biblia, en el libro del Génesis cuenta la fenomenal historia del diluvio universal y el arca que fue levantada para salvaguardar la raza ...Biografía de Juan Pablo II Publicado el 2011-07-18 21:00:25
Juana no luchaba ni hería a nadie, pero al frente del ejército iba de grupo en grupo animando a los combatientes e infundiéndoles entusiasmo...Blancanieves y los Siete Enanitos Publicado el 2011-06-15 21:00:23
Blancanieves y los Siete Enanitos Érase una vez una hermosa reina que deseaba ardientemente la llegada de una niña. La reina contempló el co...Belerofonte, el Héroe Publicado el 2011-06-13 22:04:59
La historia de este héroe así como la de la mayoría de los héroes mitológicos está llena de viajes y aventuras,.......el héroe busca la aven...Benito Mussollini Publicado el 2011-05-09 21:44:32
Benito Mussolini (1883-1945) Hijo de un anarquista revolucionario llamado Alessandro Mussolini y de Rosa Maltoni, maestra de escuela, Beni...