InicioNuevosPopularesTopPublicar SinopsisPedir Sinopsis

Estás en: Sinopsis10.com > Libros > a > Anna Frank, Su Padre y el Holocausto

Sinopsis de Anna Frank, Su Padre y el Holocausto
Enviado por Donanfer
Publicado el 2011-06-14 21:52:17
Libro Anna Frank, Su Padre y el Holocausto


Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(ads/300x250.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62

Warning: include(): Failed opening 'ads/300x250.php' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php') in /home/sinopsis/public_html/ver.php on line 62
Cuando Ana Frank cumplió trece años, sus padres le regalaron un diario. Nunca se imaginó que pocas semanas después su vida cambiaría por completo. Durante más de dos años Ana escribió en aquel diario todos sus pensamientos, sentimientos y experiencias, hechos que años más tarde millones de personas en el mundo leerían... y continúan leyendo. Imposible no sentir una especial emoción, algo así como tristeza, pena o nostalgia, cuando se leen estas palabras... líneas que son parte de un diario que escribió una niña judía mientras a su alrededor se desataba una de las peores persecuciones que recuerda la humanidad: la de Hitler en contra de los judíos. Un episodio amargo, que para siempre formará parte de la historia. Y fue retratado a través de los ingenuos ojos de una niña que va entrando en la adolescencia, en medio de un mundo que se desmorona. No obstante, no solamente Ana dejó registro de esta terrible historia. Su padre, Otto, también lo hizo, aunque hasta ahora era un hecho que se desconocía. Sucede que en el Instituto YIVO de Nueva York fueron descubiertas cartas que Otto escribió a familiares, amigos y funcionarios entre abril y diciembre de 1941. El 11 de diciembre de 1941, Alemania le declaró la guerra a Estados Unidos. De hecho, entre los documentos descubiertos también hay correspondencia con parientes norteamericanos. En julio de 1942 la familia se mudó a un escondite en un edificio de viviendas en Amsterdam, donde permanecieron ocultos durante dos años y donde la joven Ana escribió su famoso "Diario", que la convirtió en símbolo de las víctimas de los horrores del nazismo. El padre había intentado todo para poner en resguardo a sus dos hijas Margot y Ana, su esposa Edith y su suegra Rosa Hollander. Dado que el consulado estadounidense estaba cerrado en Holanda, ocupada por los nazis, Otto Frank evaluó distintos caminos de escape a través de España hacia Portugal, que era neutral. Además trató de conseguir visas hacia París y estudió las posibilidades de viajar hacia Estados Unidos y Cuba. Y es justamente esta lucha desesperada la que se ve retratada página a página en las cartas. La correspondencia que demuestra esto pertenecía originalmente a un centro de Nueva York para inmigrantes judíos (Hebrew Immigrant Aid Society, HIAS) que entregó su material al instituto YIVO. Allí lo encontró una archivista hace un año y medio. El contenido del archivador, unos 80 documentos, será presentado el 14 de febrero en conferencia de prensa. Al principio, el instituto mantuvo el hallazgo histórico en secreto hasta aclarar las delicadas cuestiones de derechos de autor. Otto Frank fue el único de la familia que sobrevivió al Holocausto. Después de la Segunda Guerra Mundial difundió el diario de su hija. Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania, el 12 de junio de 1929, en el seno de una familia judía que se exilió en Amsterdam, Holanda, cuando en 1933 Adolfo Hitler asciende al poder y comienza a perseguir a los judíos. Aquella decisión de trasladarse la tomaron sus padres Edith y Otto Frank. Ana tenía tan solo cuatro años y su hermana Margot, seis. Durante siete años llevaron una vida despreocupada en la relativamente segura Holanda. Pero en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, y en 1940 el Ejército Alemán invadió Holanda. Las medidas antisemitas limitaban cada vez más sus vidas, hasta que finalmente Ana y su familia tuvieron que ocultarse en un apartamento ubicado detrás de las oficinas comerciales del padre de Ana, para así evitar los campos de concentración. En ese lugar estuvieron más de dos años - entre 1942 y 1945 -, durante los cuales, a partir de los trece años, escribe su diario, el que recibió como regalo al cumplir esa edad... "Espero poder confiártelo todo, como aún no he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo"... Ana Frank escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y el 8 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944 Anay su familia son delatados, arrestados y llevados al campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Sin embargo, en el mes de octubre Ana y su hermana son deportadas al campo de concentración de Bergen - Belsen, Alemania, donde siete meses más tarde, en marzo de 1945, ambas mueren de tifus, sin saber que el sur de Holanda ya había sido liberado. El padre de Anna, Otto fue el único que sobrevivió, y fue a él a quien se le entregó el manuscrito del diario de Ana, que había quedado en el escondite y que fue guardado por uno de los colaboradores de los Frank. Además, se convirtió en un símbolo de lucha en defensa de los derechos humanos, contribuyendo con su mensaje de paz. Otto murió en 1980 en Suiza."...Por la única razón de que son judíos... Algún día volveremos a ser personas y no solamente judíos" (Ana Frank) .El año pasado, la Casa de Ana Frank, el célebre museo en Amsterdam, recibió casi un millón de visitantes. La mayoría de los visitantes está integrada por jóvenes turistas procedentes, sobre todo, de Gran Bretaña y Estados Unidos. Es por eso que la Asamblea General de la ONU adoptó recientemente una resolución que condena las negaciones del Holocausto. Semanas antes, Irán había respaldado una reunión dominada por oradores que cuestionaron el exterminio de seis millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial. La resolución, propuesta por Estados Unidos y respaldada por 103 países, fue aprobada por consenso. Irán se distanció de la acción, diciendo que la resolución impulsada por EE. es un ejercicio político. La parte operativa de la resolución sólo tiene dos párrafos. "Condena sin ninguna reserva cualquier negación del Holocausto e insta a todos los Estados miembros a rechazar sin reservas cualquier negación del Holocausto como evento histórico, parcial o total, o cualquier actividad con ese fin". EE. Cómo pudo ocurrir esa maldad calculada, semejante tragedia inútil y sin sentido?... ¿Cómo pudieron hombres cultos e inteligentes o simples ciudadanos corrientes disparar las metralletas cada día contra cientos de niños, y contra sus padres y abuelos?" La construcción del campo de concentración de Auschwitz comenzó en la primavera de 1940, y los primeros prisioneros llegaron en junio de ese mismo año.... Desde entonces, aquel sitio simboliza el horror del genocidio nazi. - La mayoría de las víctimas - casi el 90 % - eran judíos polacos o alemanes, y de los países ocupados por Alemania. Otro 10% eran polacos, gitanos, prisioneros soviéticos, miembros de la resistencia, presos políticos y homosexuales. - Cuando llegaban a los campos, aquel que era considerado apto para trabajar pasaba al campo de cuarentena, y luego a uno de trabajo donde era registrado y se le tatuaba un número en el antebrazo. Los presos considerados no aptos para trabajar, eran asesinados el mismo día de su arribo en las cámaras de gas, con el gas tóxico Cyklon B. - La gente también moría de hambre, epidemias, enfermedades, balazos, horcas, cremación y agotadoras jornadas de trabajo - El número de muertos judíos que se incineraron llegó a su punto culminante en el verano de 1944. El 28 de junio de ese año se consideró un día récord: se asfixiaron e incineraron 24 mil personas. - Un comando especial de prisioneros debía quemar los cadáveres en los crematorios o en fosas al aire libre. El campo de concentración, ubicado en las afueras de Oswiecim, al sur de Polonia, era el mayor en toda la maquinaria de exterminio de los nazis. Pero además de Auschwitz, los nazis alemanes levantaron en ese lugar otros campos de exterminio: Majdanek, Treblinka, Belzec y Sobibor, pero en el primero fue asesinada la mayor cantidad de personas: cerca de dos millones millones de seres humanos de unos treinta países, entre ellos un millón cuatrocientos mil judíos. En total - en los campos de concentración - fueron asesinados más de seis millones de judíos, gitanos, discapacitados mentales y disidentes políticos. Sin embargo, el 27 de enero de 1945, cuando el ejército soviético abrió las puertas de Auschwitz, siete mil seiscioentos cincuenta prisioneros enfermos y cansados recuperaron la libertad. Desde entonces, cada 27 de enero se celebra El Día Internacional del Holocausto, que recuerda la liberación por tropas soviéticas.Las primeras prisiones fueron instaladas en dieciséispequeños edificios en el suburbio de Auschwitz, Zasole, en el barrio llamado Owshanke, durante 1940. Pero en vista de que eran cuarteles muy viejos, que no alcanzaban a albergar a los prisioneros, se decidió disponer de amplias caballerizas que se transformaron en lo que fue Auschwitz... Al principio los prisioneros sólo eran hombres, presos políticos de Polonia y otros países, así como también judíos de las zonas ocupadas de Europa, y gitanos. Las mujeres llegaron en marzo de 1942. Luego del comienzo de la guerra germano - soviética empezaron a llegar prisioneros rusos, y en 1943, cuando los alemanes iniciaron el repliegue en el frente ruso, condujeron hasta Auschwitz a la población de aldeas completas de Rusia y Ucrania. A fines de 1941 se terminó la construcción de Auschwitz II, a unos tres kilómetros de distancia del I. Ahí fue donde se estableció el gigante campo dividido en secciones: una para mujeres; el "campo familiar", para los judíos checos que vivían con sus familias, y aquel destinado a los gitanos. En Birkenau, lodazales que se encontraban en Auschwitz II, estaban instaladas las cámaras de gas y los crematorios. Y en la cercana Monowitz, se levantó el llamado Auschwitz III, al que respondían otros cuarenta y cinco sxubcampos. A fines de 1944 se derribaron los crematorios y se puso fin a los gaseamientos, ya que los alemanes debían eliminar huellas de sus crímenes, cuando su derrota era inminente.






¿Te sirvió esta sinopsis?
 (100%) SI    NO (0%)


Compartir esta sinopsis:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:


Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Todavía no se ha escrito ningún comentario.


Sinopis relacionadas
Aquiles, Héroe de la Guerra de Troya Publicado el 2011-06-24 21:24:02
Pocos héroes han sido tan reconocidos a lo largo de la historia como el gran Aquiles, símbolo de la fuerza, valentía y gloria inmortal. . ...
Por nada del mundo, la prestigiosa académica Hannah Arendt quiso perderse el juicio a Adolf Eichmann, condenado a muerte y ahorcado en 1962 ...
Aquiles y La Guerra de Troya Publicado el 2011-06-16 21:53:42
AQUILES Y LA GUERRA DE TROYA Aquiles fue el más importante de los héroes griegos de la guerra de Troya: joven ardoroso fuerte, su carácter e...
Ana Bolena, Segunda Esposa de Enrique VII Publicado el 2011-06-13 21:28:56
Enrique VIII no era ya, cuando se prendó de Ana Bolena, (1507-1536) aquel esbelto jovencito que conoció y amó Catalina de Aragón. Ahora era ...
Cuando se iniciò la Primera Guerra Mundial (1914)Adolf Hitler tomó la decisión de enrolarse voluntario en el ejército alemán, en calidad de...

© 2010 Sinopsis10.com · Recopilatorio de sinopsis, reseñas, resumenes y argumentos de todo tipo   Aviso Legal | Contacto | Pendidentes

eXTReMe Tracker